Plataforma móvil para simulación de exámenes de admisión universitaria en Lima
Descripción del Articulo
Existe la problemática que radica en tener una brecha entre la educación básica y la educación superior en el Perú. Actualmente las academias y centros preuniversitarios son las instituciones que buscan cubrir dicha brecha, sin embargo, el método no hace un seguimiento real del avance de cada alumno...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Aplicaciones de computadoras Simulación Exámenes de admisión Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Existe la problemática que radica en tener una brecha entre la educación básica y la educación superior en el Perú. Actualmente las academias y centros preuniversitarios son las instituciones que buscan cubrir dicha brecha, sin embargo, el método no hace un seguimiento real del avance de cada alumno y no busca identificar lo que cada postulante debería mejorar. Finalmente, no logra ubicar al postulante en su nivel real frente a todos los demás postulantes. Esto es un problema que se acrecienta en las universidades de mayor demanda en el País. El modelo de negocio surge como un complemento al servicio brindado por los centros preuniversitarios y academia. Consiste en un aplicativo móvil enfocado en jóvenes postulantes a universidades entre los 16 y 24 años. El proyecto busca registrar el avance de los jóvenes mediante las respuestas obtenidas en simulacros de admisión. Además, los datos recogidos se analizan y procesan para brindar un feedback, a los estudiantes con el fin de mediante análisis estadístico y el uso de inteligencia artificial, identificar las debilidades y fortalezas de los estudiantes para que sepan hacia donde enfocar su estudio. De esa forma el aplicativo busca aumentar las probabilidades de ingreso a la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).