Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial
Descripción del Articulo
El presente artículo resume las conclusiones de la investigación realizada para la obtención de la licenciatura. El documento se denominó Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial. Consiste en una serie de indagaciones que, articulando la interpretación histórica con el análisis de los l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes |
| Repositorio: | ENSABAB - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensabap.edu.pe:ENSABAP/32 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ensabap.edu.pe/handle/ENSABAP/32 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simbolos Nacionales Lenguaje Visual Bicentenario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
ENSABAB_597a8a20b2021a215794dd7a418d53bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensabap.edu.pe:ENSABAP/32 |
| network_acronym_str |
ENSABAB |
| network_name_str |
ENSABAB - Institucional |
| spelling |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonialJuárez, José CarlosSimbolos NacionalesLenguaje VisualBicentenariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El presente artículo resume las conclusiones de la investigación realizada para la obtención de la licenciatura. El documento se denominó Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial. Consiste en una serie de indagaciones que, articulando la interpretación histórica con el análisis de los lenguajes visuales competentes, tienen como objetivo principal evidenciar la prolongada y persistente herencia virreinal–colonial de la sociedad peruana, entendiéndose herencia virreinal–colonial como el conjunto de estructuras económicas, políticas y sociales que caracterizaron los siglos XVI, XVII y XVIII y que aún son determinantes muy cerca ya de cumplir doscientos años como república. Con la finalidad de llegar a esos objetivos, el proyecto planeó una revisión contextualizada del pasado y presente peruanos que sostenga la tesis de la precariedad de tales estructuras propias de un ordenamiento monárquico, pero que resultan un verdadero lastre para el desarrollo de una sociedad que se define moderna y que se rige bajo parámetros actuales en un mundo globalizado (Torres 2007).Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú2020-12-17T11:42:01Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.ensabap.edu.pe/handle/ENSABAP/32Repositorio Institucional - ENSABAPEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perúreponame:ENSABAB - Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artesinstacron:ENSABABspaRevista Ui Año 2 – N° 2 (2017)http://ensabap.edu.pe/revista-ui-numero2-2/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-02-24T15:57:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| title |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| spellingShingle |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial Juárez, José Carlos Simbolos Nacionales Lenguaje Visual Bicentenario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| title_full |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| title_fullStr |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| title_full_unstemmed |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| title_sort |
Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, José Carlos |
| author |
Juárez, José Carlos |
| author_facet |
Juárez, José Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Simbolos Nacionales Lenguaje Visual Bicentenario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| topic |
Simbolos Nacionales Lenguaje Visual Bicentenario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo resume las conclusiones de la investigación realizada para la obtención de la licenciatura. El documento se denominó Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial. Consiste en una serie de indagaciones que, articulando la interpretación histórica con el análisis de los lenguajes visuales competentes, tienen como objetivo principal evidenciar la prolongada y persistente herencia virreinal–colonial de la sociedad peruana, entendiéndose herencia virreinal–colonial como el conjunto de estructuras económicas, políticas y sociales que caracterizaron los siglos XVI, XVII y XVIII y que aún son determinantes muy cerca ya de cumplir doscientos años como república. Con la finalidad de llegar a esos objetivos, el proyecto planeó una revisión contextualizada del pasado y presente peruanos que sostenga la tesis de la precariedad de tales estructuras propias de un ordenamiento monárquico, pero que resultan un verdadero lastre para el desarrollo de una sociedad que se define moderna y que se rige bajo parámetros actuales en un mundo globalizado (Torres 2007). |
| description |
El presente artículo resume las conclusiones de la investigación realizada para la obtención de la licenciatura. El documento se denominó Los símbolos patrios: la reminiscencia de lo colonial. Consiste en una serie de indagaciones que, articulando la interpretación histórica con el análisis de los lenguajes visuales competentes, tienen como objetivo principal evidenciar la prolongada y persistente herencia virreinal–colonial de la sociedad peruana, entendiéndose herencia virreinal–colonial como el conjunto de estructuras económicas, políticas y sociales que caracterizaron los siglos XVI, XVII y XVIII y que aún son determinantes muy cerca ya de cumplir doscientos años como república. Con la finalidad de llegar a esos objetivos, el proyecto planeó una revisión contextualizada del pasado y presente peruanos que sostenga la tesis de la precariedad de tales estructuras propias de un ordenamiento monárquico, pero que resultan un verdadero lastre para el desarrollo de una sociedad que se define moderna y que se rige bajo parámetros actuales en un mundo globalizado (Torres 2007). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2020-12-17T11:42:01Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ensabap.edu.pe/handle/ENSABAP/32 |
| url |
http://repositorio.ensabap.edu.pe/handle/ENSABAP/32 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Revista Ui Año 2 – N° 2 (2017) http://ensabap.edu.pe/revista-ui-numero2-2/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - ENSABAP Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú reponame:ENSABAB - Institucional instname:Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes instacron:ENSABAB |
| reponame_str |
ENSABAB - Institucional |
| collection |
ENSABAB - Institucional |
| instname_str |
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes |
| instacron_str |
ENSABAB |
| institution |
ENSABAB |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1692592785392140288 |
| score |
13.981771 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).