Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú: una aproximación exploratoria
Descripción del Articulo
El presente documento busca aportar a la corriente de estudios de corrupción que se basan en la observación directa de la extensión de los fondos públicos que se pierden por este mal, pero a través de la explotación de la variable “control gubernamental”. Para ello, se propone una metodología de cál...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú |
| Repositorio: | ENC - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/18 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/18 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control gubernamental Corrupción servicios de Control Sistema Nacional de Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente documento busca aportar a la corriente de estudios de corrupción que se basan en la observación directa de la extensión de los fondos públicos que se pierden por este mal, pero a través de la explotación de la variable “control gubernamental”. Para ello, se propone una metodología de cálculo del tamaño de la corrupción basada en los resultados de las intervenciones de control posterior que se han efectuado en el Perú en los últimos años, y en las cuales se ha identificado la existencia de un posible perjuicio económico o daño patrimonial al Estado, a través de la cuantificación de hechos tales como sobrevaloraciones, pagos injustificados, entre otras situaciones de similar importancia; y que reúnen diversas casuísticas de las fenomenologías de la corrupción e inconducta funcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).