Optimización de la estructura de fuerza terrestre del batallón de ingeniería de combate
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente estudio de suficiencia profesional fue establecido en el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado "Coronel José Balta" N°1, orgánica de la Primera Brigada de Infantería, en la Primera División del Ejército con sede en el departamento de Tumbes. El objetivo ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | optimización ingeniería militar fuerzas armadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El desarrollo del presente estudio de suficiencia profesional fue establecido en el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado "Coronel José Balta" N°1, orgánica de la Primera Brigada de Infantería, en la Primera División del Ejército con sede en el departamento de Tumbes. El objetivo general consiste en presentar una propuesta de optimización de la estructura de Fuerza Terrestre del Batallón de Ingeniería de Combate del Ejército del Perú. En este sentido, el trabajo realiza un método de revisión de fuentes bibliográficas, con el propósito de ampliar el conocimiento de las funciones de una fuerza terrestre como la ingeniería de combate. La problemática a resolver en el estudio, hace mención a la necesidad de optimizar la estructura de Fuerza Terrestre del Batallón de Ingeniería de Combate. La doctrina militar del Ejército del Perú ha evolucionado con el tiempo, participando activamente en la historia nacional. Asimismo, la ingeniería militar ha seguido esta evolución, siendo un componente esencial en los procesos de transformación que tuvieron lugar en la Fuerza Terrestre. La evolución cualitativa y cuantitativa del apoyo de la Ingeniería a las operaciones es una necesidad constante, en la que destacan los medios capaces de acompañar y proporcionar movilidad a las fuerzas en campaña, atendiendo a la velocidad de progresión y a las exigencias operativas de los nuevos medios de combate. Los resultados encontrados a partir de la aplicación de estrategias, como el empleo de revisión de fuentes bibliográficas a nivel internacional y la estructuración de una propuesta de innovación, redactada a partir de la experiencia profesional del autor de este estudio, fueron complementos que ayudaron a viabilizar con eficacia el objetivo inicial. Así, este trabajo sirve de herramienta a los planes futuros de Arma de Ingeniería, en forma resumida a las estructuras de los comandos mayores de ingeniería y puntualmente al Batallón de Ingeniería de Combate. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).