Prácticas de almacenamiento y conservación de víveres frescos de clase i de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Prácticas de almacenamiento y conservación de víveres frescos de Clase I de la Escuela Militar de Chorrillos, 2023"; considera dentro de su objetivo principal, determinar cuál es la relación que existe entre las prácticas de almacenamiento y la conservac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerquera Regalado , Markos Antonio, Caballero Cordova , Geinson Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conservación y víveres frescos
almacenamiento
prácticas
conservation and fresh food
storage
practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Prácticas de almacenamiento y conservación de víveres frescos de Clase I de la Escuela Militar de Chorrillos, 2023"; considera dentro de su objetivo principal, determinar cuál es la relación que existe entre las prácticas de almacenamiento y la conservación de víveres frescos de Clase I de la Escuela Militar de Chorrillos, 2023. Con una población objetivo, conformada por dos oficiales, dos técnicos y dieciséis EECC que laboran en los almacenes de la Escuela Militar de Chorrillos, el estudio utiliza un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se utiliza un cuestionario para conocer los objetivos de la investigación. Conforme avanzó la presente investigación, se llegó a la siguiente conclusión general: Teniendo en cuenta el Objetivo General, se ha encontrado una relación directa y significativa entre las prácticas de almacenamiento y la conservación de los alimentos frescos de la clase I de la Escuela Militar de Chorrillos, con un nivel de significación <0,001, que es menor al establecido (0,05) y rechazando la hipótesis nula (Ho). La prueba de correlación R de Pearson alcanzó un valor de 0,776, lo que permite interpretar que existe una alta correlación positiva entre ambas variables. Como último apartado se ofrecen las recomendaciones del estudio, que son ideas factibles para mejorar los procedimientos de almacenamiento y conservación de alimentos frescos de la Clase I de la Escuela Militar de Chorrillos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).