El empleo del simulador de tiro de artillería y la capacitación especializada de los cadetes de artillería en la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el empleo del simulador de tiro de artillería se relaciona con la capacitación especializada de los cadetes de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "CFB", 2022. La metodología de investigación comprende el tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sección de intervención rápida instrucción gestión de riesgos y desastres rapid intervention section instruction risk and disaster management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el empleo del simulador de tiro de artillería se relaciona con la capacitación especializada de los cadetes de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "CFB", 2022. La metodología de investigación comprende el tipo básica, método hipotético deductivo, de diseño no experimental transaccional, la muestra estuvo conformada por 82 alumnos cadetes del arma de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi". El instrumento que fue aplicado se denomina cuestionario variable x: Empleo del simulador de tiro de artillería. En los resultados obtenidos de las variables de estudio y sus respectivas dimensiones, se pudo evidenciar que en la mayoría de las dimensiones se encuentran entre 17 y 18, cercana al valor máximo posible. En tanto, las variables Empleo del Simulador de Tiro y Capacitación Especializada de los Cadetes de Artillería refieren medias entre 51 y 52, tomando en cuenta que tienen la misma cantidad de ítems, con un rango de 45 y 46 respectivamente, evidenciando que los evaluados tienden a puntuar alto. Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, tomando en cuenta que la muestra supera las 50 unidades de análisis. De esta manera, se determinó que los datos no presentan una distribución normal (p<.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).