Estrategias para el manejo del estrés en el paracaidismo militar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la obtención del título profesional, Licenciado en Ciencias Militares, a través de la presentación de la experiencia adquirida en relación a la capacitación del personal militar, con una determinada proyección del manejo del estrés...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la obtención del título profesional, Licenciado en Ciencias Militares, a través de la presentación de la experiencia adquirida en relación a la capacitación del personal militar, con una determinada proyección del manejo del estrés en las operaciones de paracaidismo. En virtud de que se ha observado que existe una carencia en la labor de manejo del estrés en los paracaidistas, se ha dado cabida al Taller de Estrategias Prácticas para el Manejo del Estrés en Operaciones de Paracaidismo Militar, cuyo objetivo es potenciar al personal con herramientas que permitan gestionar el nivel de estrés antes del salto, durante el salto, y luego del salto; circunstancia que coadyuvará en los resultados para disminuir riesgos operacionales y mejorar el desempeño en las misiones complejas. Este trabajo ha sido dividido en tres capítulos; en el primero, se presenta una visión general de la institución donde se ha desarrollado y presentado la actividad profesional, mencionando todos los aspectos de la naturaleza y funciones desempeñadas, la misión, la visión y las responsabilidades existentes. En el segundo capítulo se analiza el marco teórico, los antecedentes nacionales e internacionales en cuanto al estrés en el contexto militar y el paracaidismo, se presentan las bases teóricas que sustentan esta propuesta. Finalmente, en el tercer capítulo, se presenta el diagnóstico realizado en el Cuartel BCT N°43 Pampas, a partir de pruebas de estrés aplicadas por un especialista en psicología, se presenta la propuesta de innovación y se compone por cuatro fases, orientadas a preparar a los paracaidistas psicológicamente en el manejo del estrés a partir de técnicas de relajación, simulaciones y estrategias de afrontamiento efectivas. La realización del taller implica como objetivo que los paracaidistas logren aumentar su capacidad para afrontar el estrés en situaciones críticas, incrementando su rendimiento, así como la resiliencia y la seguridad en la ejecución de las operaciones. Para concluir se afirma que la preparación psicológica es necesaria para el éxito de las misiones de paracaidismo militar, además de recomendar la inclusión de la gestión del estrés en programas de formación continuos de la instrucción militar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).