Sistema de riego creativo
Descripción del Articulo
Actualmente el incremento de los habitantes en Lima reduce el espacio para las áreas verdes, lo que hace que la calidad del aire así mismo la reducción de habitad. Debido a esto, la calidad de vida se ha visto afectada, producto de la circunstancia nos vimos con la necesidad de solucionar esta probl...
Autores: | , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/484 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente el incremento de los habitantes en Lima reduce el espacio para las áreas verdes, lo que hace que la calidad del aire así mismo la reducción de habitad. Debido a esto, la calidad de vida se ha visto afectada, producto de la circunstancia nos vimos con la necesidad de solucionar esta problemática presentando la idea de un sistema de riego creativo con el nombre de JIPL cuyo objetivo es reducir la cantidad de agua en las áreas verdes, para distribuirla equitativamente durante el día; mejorar la calidad de aire, ayudar en el crecimiento de las plantas e influir su importancia para el ecosistema. Asimismo, con la implementación de técnicas de diseño para construir jardineras adecuadas al sistema de riego. Este proyecto está dirigido a la comunidad del parque de Canto Chico del distrito de San Juan de Lurigancho, en el año 2022. Para ello solicitaremos el permiso del municipio y dirigentes de la comunidad, asimismo las medidas del parque de Canto Chico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).