La Chacra Escolar como un Escenario Privilegiado para la Incorporación de los Saberes Ancestrales a la EIB

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación pretende realizar un breve recorrido sobre el desarrollo de la educación intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú, su definición, los avances de las últimas décadas y las dificultades que todavía presenta en su implementación. Además, aborda el problema del debilitamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchaya Pereira, Marco Antonio, Uñunco Muñoz, Ely Shakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/63
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Saberes Ancestrales
chacra escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación pretende realizar un breve recorrido sobre el desarrollo de la educación intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú, su definición, los avances de las últimas décadas y las dificultades que todavía presenta en su implementación. Además, aborda el problema del debilitamiento y pérdida de muchos de los saberes y prácticas ancestrales de las comunidades y pueblos originarios debido a la exclusión y racismo que viven, y que conlleva que las nuevas generaciones no sepan valorarlos ni desean conservarlos. Por ello, en este trabajo defendemos la necesidad de incorporar estos saberes a la Escuela y vincularlos a la malla curricular de las instituciones educativas permitiendo que los estudiantes los puedan fortalecer. Una forma de poder llevarlo a cabo en el mundo andino es a través de la chacra, señalamos sus características como escenario educativo privilegiado para la interculturalidad, y recogemos los testimonios de algunos docentes que en su institución educativa han implementado la chacra escolar y comparten sus logros. En las reflexiones finales resaltamos, entre otros aspectos, la importancia de una EIB para todos que nos permita comprender, apreciar y aprender de nuestra diversidad cultural y seguir construyendo propuestas pedagógicas, como la chacra escolar, que nos acerquen a esta meta. Palabras clave: Educación intercultural bilingüe, EIB, saberes ancestrales, saberes comunitarios, chacra, chacra escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).