Incorporación de los Saberes Ancestrales en las Sesiones de Aprendizaje del Área de Matemática

Descripción del Articulo

La tesis “incorporación de saberes ancestrales en sesiones de aprendizaje en el área de matemáticas” se realizó con la finalidad de recoger saberes ancestrales para incorporar en sesiones de aprendizaje. Esta investigación se realizó con tres saberes ancestrales: Papa Tarpuy o Siembra de Papa, Wasic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sallo Huanca, Flor Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/195
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Saberes Ancestrales
Matemática intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis “incorporación de saberes ancestrales en sesiones de aprendizaje en el área de matemáticas” se realizó con la finalidad de recoger saberes ancestrales para incorporar en sesiones de aprendizaje. Esta investigación se realizó con tres saberes ancestrales: Papa Tarpuy o Siembra de Papa, Wasichakuy o Construcción de Casas, Kasarakuy o Matrimonio, los cuales fueron recogidos gracias al aporte y colaboración de los sabios, madres de familia y docentes. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de carácter narrativo, su objetivo es recoger los saberes ancestrales para luego ser incorporadas en el diseño de sesiones para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes desde su vivencia. Los resultados obtenidos de cada uno de los objetivos fueron cruciales y significativos. Así mismo en la aplicación de estas sesiones obtuvimos grandes logros en la comprensión y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes. Se recomienda hacer investigaciones similares que fomenten la visibilización del conocimiento ancestral matemático en diferentes áreas del currículum nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).