Fortalecimiento de la lengua castellana a través de la elaboración de colección de cuentacuentos con cuentos andinos en los Niños y las Niñas de 4. ° Grado de Primaria de la Institución Educativa N. º 50354 César Vallejo de Anyarate, Yaurisque, Paruro, Cusco, 2022-2024

Descripción del Articulo

El problema identificado es el bajo nivel del L2, en el 4° grado de la Institución Educativa N.° 50354 César Vallejo Anyarate; se identificaron las posibles causas como, la carencia de estrategias para desarrollar la comprensión lectora, por parte de los docentes; la dificultad de los niños para com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huañahui Pumacallahui, Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/192
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castellano como L2
Comprensión lectora
cuentos andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema identificado es el bajo nivel del L2, en el 4° grado de la Institución Educativa N.° 50354 César Vallejo Anyarate; se identificaron las posibles causas como, la carencia de estrategias para desarrollar la comprensión lectora, por parte de los docentes; la dificultad de los niños para comprender un texto debido a la falta de interés, la falta de hábito que los estudiantes conceden a la lectura por la incomprensión de textos; la influencia de los equipos móviles y juegos asociados a ellos. Para abordar estas situaciones problemáticas se instauraron como objetivos específicos: identificar y analizar el nivel de comprensión lectora en L2 en los estudiantes de 4°grado de primaria; recoger información del contexto sociocultural de la comunidad de Anyarate; y, finalmente, el trabajo culmina con la elaboración de una colección de cuentos andinos, como material pedagógico con cuentos de la localidad de los estudiantes. Mi propuesta busca revalorizar las prácticas culturales y mejorar la comprensión lectora, involucrando a los yachaq y abuelos de la comunidad quienes tienen mucho conocimiento sobre cuentos e historias de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).