Cuentos y Leyendas Ancestrales para Mejorar la Comprensión Lectora en Castellano en las Niñas y los Niños de Cuarto y Quinto Grado de Primaria de una Escuela Rural del Cusco
Descripción del Articulo
La comprensión lectora, es hasta hoy, un problema educativo al que no se ha puesto fin, especialmente en zonas rurales del Perú, pese a los diversos esfuerzos realizados. La presente investigación titulada Cuentos y Leyendas ancestrales para mejorar la Comprensión Lectora en las niñas y los niños de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/149 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos y Leyendas Comprensión lectora Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comprensión lectora, es hasta hoy, un problema educativo al que no se ha puesto fin, especialmente en zonas rurales del Perú, pese a los diversos esfuerzos realizados. La presente investigación titulada Cuentos y Leyendas ancestrales para mejorar la Comprensión Lectora en las niñas y los niños de cuarto y quinto grado de primaria en la Institución Educativa N° 50450 Huáscar de la comunidad de Ccollotaro del distrito de Caicay, provincia de Paucartambo, departamento de Cusco, tuvo como objetivo, proponer la estrategia de los cuentos y leyendas ancestrales para mejorar la comprensión lectora, y con esto, responder a la pregunta de investigación ¿Qué estrategias se podrían emplear para mejorar la comprensión lectora en las niñas y los niños de cuarto y quinto grado de primaria?. Para lograr nuestro objetivo, nuestra investigación adopta una metodología cualitativa, que nos permitió recoger cuentos y leyendas en quechua de los pobladores de la comunidad a través de entrevistas y concursos. Este estudio concluye reforzando la idea de que, las entrevistas y el concurso de narración de cuentos y leyendas facilitaron la recuperación de la memoria sobre los cuentos y leyendas que estaban a punto de perderse en la comunidad de Ccollotaro, Además, ayudó a conocer un poco más sobre la comunidad; sus costumbres, sus tradiciones, sus organizaciones y su lengua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).