Podcast como herramienta didáctica para desarrollar la competencia se comunica oralmente en quechua como segunda lengua en el 5to grado de primaria de una escuela en Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de revitalizar las lenguas originarias en las Instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), no ha sido una tarea fácil, durante muchos años en nuestro país esta labor se ha visto relegada porque varias circunstancias tales como que, los docentes no conocían el quechua y menos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarco Moina, Yormelyn, Mamani Callo, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/196
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Podcast
Herramientas Didácticas
Educación Intercultural Bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de revitalizar las lenguas originarias en las Instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), no ha sido una tarea fácil, durante muchos años en nuestro país esta labor se ha visto relegada porque varias circunstancias tales como que, los docentes no conocían el quechua y menos lo hablaban, aun cuando unos pocos hablaban quechua pedían que sus alumnos olviden su idioma original. A esto se suma lo que los profesores demandan directamente; al decir que no hay una formación EIB que los ayude con estrategias sencillas de intervención. Esta es la base del presente trabajo de investigación, buscar el fortalecimiento de la competencia se comunica oralmente en quechua, a pesar de que los estudiantes son bilingües en diferentes grados. Como docentes EIB tenemos la responsabilidad de fortalecer su lengua de origen en esta investigación a través del uso del podcast el cual se propone desde el desarrollo de un proyecto de aprendizaje. En este trabajo se reúne toda la información teórica alrededor del área de comunicación con enfoque EIB, las herramientas didácticas y el podcast, así como los resultados de la investigación que promueve la revitalización del quechua llevada a cabo en la I.E. N°51037 Pillao Matao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).