Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años

Descripción del Articulo

La propuesta innovadora, nace en el centro de práctica de la Institución Educativa Aplicación Monterrico, con el grupo piloto de los estudiantes de 3 años, en los que, por medio de la técnica de la evaluación diagnóstica aplicada, se determinó que los 20 estudiantes presentaban deficiencias respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchahua Aybar, Asenat Jessenia Hianira, Gutierrez Muñoz, Beatriz Roxana, Ramos Tello, Elizabeth Thalia, Robles Quezada, Maria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática
Pensamiento matemático
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Innovación educativa
Juegos
Niños
Educación inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id EESPPM-RI_ff876dbf1e6709ee2eebee11f1f5df2a
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2274
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
title Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
spellingShingle Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
Anchahua Aybar, Asenat Jessenia Hianira
Matemática
Pensamiento matemático
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Innovación educativa
Juegos
Niños
Educación inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
title_full Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
title_fullStr Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
title_full_unstemmed Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
title_sort Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 años
author Anchahua Aybar, Asenat Jessenia Hianira
author_facet Anchahua Aybar, Asenat Jessenia Hianira
Gutierrez Muñoz, Beatriz Roxana
Ramos Tello, Elizabeth Thalia
Robles Quezada, Maria Alexandra
author_role author
author2 Gutierrez Muñoz, Beatriz Roxana
Ramos Tello, Elizabeth Thalia
Robles Quezada, Maria Alexandra
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iriarte Rejas, Yolanda Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Anchahua Aybar, Asenat Jessenia Hianira
Gutierrez Muñoz, Beatriz Roxana
Ramos Tello, Elizabeth Thalia
Robles Quezada, Maria Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Pensamiento matemático
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Innovación educativa
Juegos
Niños
Educación inicial
Investigación cualitativa
topic Matemática
Pensamiento matemático
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Innovación educativa
Juegos
Niños
Educación inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description La propuesta innovadora, nace en el centro de práctica de la Institución Educativa Aplicación Monterrico, con el grupo piloto de los estudiantes de 3 años, en los que, por medio de la técnica de la evaluación diagnóstica aplicada, se determinó que los 20 estudiantes presentaban deficiencias respecto a la competencia “Resuelve problemas de cantidad”. Por ese motivo, esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de promover el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a partir de la aplicación del proyecto "MatePlay". Para la recolección de datos se emplearon instrumentos cualitativos como el diario de campo y los registros de observación y cuantitativos como la lista de cotejo. La investigación realizada pertenece a la modalidad de Innovación Educativa, basado en la metodología proyecto de aprendizaje, con la estrategia “Matemáticas a su manera” y toma el interés de los estudiantes por los juegos tradicionales. Como resultado, se evidencia que la estrategia “Matemáticas a su manera” ha sido realmente beneficioso para los estudiantes, en conclusión, el presente proyecto posibilitó que los estudiantes adquieran las nociones previas al concepto de número del modelo de jerarquía de Maria Rencoret, logrando desarrollar la competencia matemática.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-14T19:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-14T19:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2274
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2274
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42f6d6ec-c2a6-4765-8b0b-7df4cc9c5c69/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b8ef05b1-c314-400b-8db9-bf90f20de524/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/84f7b1ca-bcdb-45fa-b1d9-71956169b333/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/147847b3-7901-4f54-b222-e647d6ccf43f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01d474e669c8c59393d1f7e1dad9e29f
ae7aa024d704bd240e0e5d42132af6fd
12fc76028ed40683b9cc747784f833e9
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846265347974365184
spelling Iriarte Rejas, Yolanda CatalinaAnchahua Aybar, Asenat Jessenia HianiraGutierrez Muñoz, Beatriz RoxanaRamos Tello, Elizabeth ThaliaRobles Quezada, Maria AlexandraEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-14T19:56:28Z2024-03-14T19:56:28Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2274La propuesta innovadora, nace en el centro de práctica de la Institución Educativa Aplicación Monterrico, con el grupo piloto de los estudiantes de 3 años, en los que, por medio de la técnica de la evaluación diagnóstica aplicada, se determinó que los 20 estudiantes presentaban deficiencias respecto a la competencia “Resuelve problemas de cantidad”. Por ese motivo, esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de promover el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” a partir de la aplicación del proyecto "MatePlay". Para la recolección de datos se emplearon instrumentos cualitativos como el diario de campo y los registros de observación y cuantitativos como la lista de cotejo. La investigación realizada pertenece a la modalidad de Innovación Educativa, basado en la metodología proyecto de aprendizaje, con la estrategia “Matemáticas a su manera” y toma el interés de los estudiantes por los juegos tradicionales. Como resultado, se evidencia que la estrategia “Matemáticas a su manera” ha sido realmente beneficioso para los estudiantes, en conclusión, el presente proyecto posibilitó que los estudiantes adquieran las nociones previas al concepto de número del modelo de jerarquía de Maria Rencoret, logrando desarrollar la competencia matemática.This innovative proposal was born in the practice center of the Institución Educativa Aplicación Monterrico, with the pilot group of 3 year old students , in which by means of the technique of the applied diagnostic evaluation, it was determined that the 20 students presented deficiencies with respect to the competence "Solve quantity problems". For this reason, this research has been developed with the objective of promoting the development of the competence "Solve quantity problems" through the application of the "MatePlay" project. Qualitative instruments such as the field diary and observation records and quantitative instruments such as the checklist were used for data collection. The research conducted belongs to the Educational Innovation modality, based on the learning project methodology, with the strategy "Mathematics Their Way" and takes the students' interest in traditional games. As a result, it is evident that the strategy "Mathematics Their Way" has been really beneficial for the students. In conclusion, the present project made it possible for the students to acquire the notions prior to the concept of number of Maria Rencoret's hierarchy model, achieving the development of mathematical competence.1. Justificación y antecedentes del Proyecto de innovación educativa -- 1.1 Descripción argumentada de la situación problemática -- 1.2. Datos del FODA -- 1.5 Formulación del problema e identificación de causas y efectos del mismo -- 1.6 Significatividad y relevancia de los cambios esperados con la innovación -- 1.7 Viabilidad de la investigación -- 1.8 Antecedentes -- 2. Fundamentación teórica -- 2.1 Conceptos teóricos relacionados con la innovación propuesta -- 2.2.1 Pensamiento matemático del niño de 3 años -- 2.1.2. Programa Matemática a su manera (Mathematics Their Way) -- 2.1.3. El juego como estrategia -- 2.2. Enfoque del diseño -- 2.2.1. Resolución de problemas -- 2.2.2. Competencia Resuelve problemas de cantidad -- 3. Diseño de la propuesta de innovación educativa -- 3.1 Título del proyecto de innovación -- 3.2 Descripción del Proyecto -- 3.4. Alcance del proyecto de innovación educativa. 3.5 Beneficiarios -- 3.6 Estrategias y actividades a realizar 3.7. Recursos humanos -- 3.8 Monitoreo y evaluación -- 3.9 Sostenibilidad -- 3.10 Presupuesto -- 3.11 Cronograma -- 4. Experiencia piloto.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MatemáticaPensamiento matemáticoResolución de problemasProblemas matemáticosInnovación educativaJuegosNiñosEducación inicialInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Proyecto “MatePlay” para promover la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de 3 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación inicial06806124https://orcid.org/0009-0002-6117-221271322331767657307472711220190090111016Briceño Vela, Dany MarisolLimache Ruiz, Marlene RaquelCabrera Ojeda, María del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis EI Anchahua Aybar.pdfTesis EI Anchahua Aybar.pdfapplication/pdf1215245https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42f6d6ec-c2a6-4765-8b0b-7df4cc9c5c69/download01d474e669c8c59393d1f7e1dad9e29fMD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf304915https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b8ef05b1-c314-400b-8db9-bf90f20de524/downloadae7aa024d704bd240e0e5d42132af6fdMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf1005747https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/84f7b1ca-bcdb-45fa-b1d9-71956169b333/download12fc76028ed40683b9cc747784f833e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/147847b3-7901-4f54-b222-e647d6ccf43f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2274oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22742025-07-31 14:41:54.894https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).