Proyecto “Gamificando para mejorar la resolución de problemas de forma, movimiento y localización”

Descripción del Articulo

La presente Investigación, responde a una problemática identificada en una Institución Educativa de la UGEL 07, basándose en la Evaluación Muestral 2022 y en el Análisis de la Situación de Aprendizaje de los Estudiantes 2023 (ASAE), la cual brinda resultados desfavorables con relación a la resolució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Felix, Ana Zuleika, Cruz Condori, Marjorie Alexandra, Gonza Yaya, Brian Javier, Manco Eugenio, Andrea Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Innovación educativa
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Matemática
Investigación cualitativa
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La presente Investigación, responde a una problemática identificada en una Institución Educativa de la UGEL 07, basándose en la Evaluación Muestral 2022 y en el Análisis de la Situación de Aprendizaje de los Estudiantes 2023 (ASAE), la cual brinda resultados desfavorables con relación a la resolución de problemas de forma, movimiento y localización, en el área de matemática. Por ello, se tuvo como objetivo general mejorar la resolución de problemas de forma, movimiento y localización aplicando la gamificación. El diseño de la investigación es Proyecto de Innovación Educativa, con enfoque cualitativo, de tipo práctico participativo, teniendo como muestra 33 estudiantes de primer grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).