Proyecto de aprendizaje “Nos expresamos jugando” para desarrollar el lenguaje oral

Descripción del Articulo

El lenguaje oral es la capacidad que desarrollan las personas para dar a conocer y obtener información acerca de lo que experimentan. Así, el infante no es ajeno a esta interacción, puesto que se encuentra inmerso en el desarrollo y la potencialización del mismo. Es así que, tras identificar un bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alaluna Ibarra, Karol Andrea, Litano Cespedes, Carolina Sofia, Mamani Ninahuaman, Karla Reyna, Oré Hidalgo, Claudia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación educativa
Proyecto de aprendizaje
Lenguaje oral
Investigación cualitativa
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El lenguaje oral es la capacidad que desarrollan las personas para dar a conocer y obtener información acerca de lo que experimentan. Así, el infante no es ajeno a esta interacción, puesto que se encuentra inmerso en el desarrollo y la potencialización del mismo. Es así que, tras identificar un bajo desarrollo en esta capacidad en los niños de 4 años pertenecientes a la I.E.P. “El Milagro”, se consideró trascendental la aplicación del proyecto “Nos expresamos jugando”. El cual corresponde a un enfoque cualitativo y diseño de Proyecto de Innovación Educativa, cuyo objetivo central fue mejorar el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).