Finanzas en la escuela: proyecto de innovación educativa para desarrollar la competencia de modelación matemática

Descripción del Articulo

El pase a una modalidad presencial de educación en el año 2022, luego de dos años de virtualidad, evidenciaron la falta de logros de aprendizaje, clases no adecuadas a las necesidades estudiantiles, falta de desarrollo de actividades relacionadas a los propósitos de aprendizaje en el área de matemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Bartolomé, Andrés, Gallegos Condori, Katya Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Modelación matemática
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Aula invertida
Educación secundaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El pase a una modalidad presencial de educación en el año 2022, luego de dos años de virtualidad, evidenciaron la falta de logros de aprendizaje, clases no adecuadas a las necesidades estudiantiles, falta de desarrollo de actividades relacionadas a los propósitos de aprendizaje en el área de matemática por parte de los docentes; ante ello, fue necesario plantear diversas situaciones problemáticas relacionados a temas financieros, para mejorar la competencia de modelación matemática y para asegurar una adecuada toma decisiones en el aspecto económico. Siendo así, se tuvo el objetivo de mejorar la competencia de modelación matemática en los estudiantes a través del modelo pedagógico Aula invertida. La población beneficiaria y de estudio estuvo conformada por 31 estudiantes de primer grado “C” de educación secundaria. El estudio realizado pertenece a la modalidad de Innovación Educativa, con enfoque cualitativo y diseño de Proyecto de Innovación Educativa; fue de tipo práctico participativo, al tratar una problemática a resolver presente en la modalidad presencial de educación, y que tiene como finalidad mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Como resultado de la investigación, se evidencia que los estudiantes de primer grado de secundaria mejoran la competencia de modelación matemática mediante la aplicación del Proyecto de Innovación Educativa “Finanzas en la escuela”, a través del aula invertida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).