Proyecto de aprendizaje que favorece el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 años
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad favorecer el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 años, puesto que se evidenciaba una falta de convivencia durante las actividades de aprendizaje, la hora de la lonchera, juego libre y el recreo. Por ello, se puso en marcha el proyecto de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Estrategias lúdicas Innovación educativa Niños Educación inicial Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad favorecer el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 años, puesto que se evidenciaba una falta de convivencia durante las actividades de aprendizaje, la hora de la lonchera, juego libre y el recreo. Por ello, se puso en marcha el proyecto de aprendizaje “Juntos Jugamos Mejor” en el aula Anaranjada de 3 años de la I.E.P Cuna-Jardín “El Milagro” Chorrillos, siendo 16 niños los beneficiarios de la investigación. La problemática se relaciona a la falta de habilidades básicas de los estudiantes, tales como: compartir juguetes, pedir prestados los juguetes u otros materiales, pasar de juegos individuales a grupales, hablar con otros niños, hacer preguntas básicas y responderlas y ser conscientes de identificar algunas de sus emociones. En base a la problemática presentada, se aplicó el proyecto de investigación acción “Juntos Jugamos Mejor”, que fomentó el desarrollo de las habilidades sociales mediante el uso de estrategias lúdicas innovadoras. Por otro lado, el trabajo de investigación respondió a la modalidad de innovación educativa, presentando un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).