Project-Based Learning para mejorar la producción oral de inglés en educación primaria

Descripción del Articulo

Generalmente, los docentes de inglés utilizaron formas clásicas de evaluación para medir la producción oral en los estudiantes. Muchas de estas no empleaban las TICs y/o carecían de creatividad para el aprendizaje, lo que generaba que los estudiantes no se encontrarán lo suficientemente motivados. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpica Quispe, Kelly Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
Innovación educativa
Producción oral
Educación virtual
Inglés
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Generalmente, los docentes de inglés utilizaron formas clásicas de evaluación para medir la producción oral en los estudiantes. Muchas de estas no empleaban las TICs y/o carecían de creatividad para el aprendizaje, lo que generaba que los estudiantes no se encontrarán lo suficientemente motivados. La presente investigación se realizó en el marco de la educación remota por la pandemia del COVID-19 y tuvo como objetivo mejorar la producción oral del idioma inglés mediante la aplicación del modelo pedagógico Project-Based Learning en los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación. Este trabajo respondió a la modalidad pedagógica Innovación Educativa, enfoque cualitativo, diseño de investigación acción y tipo participativo práctico; debido a que se enfocó en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes e implementó un plan de acción para resolver el problema identificado. El trabajo concluyó que las categorías de gramática y vocabulario, y la de pronunciación, que corresponden a la competencia de producción oral, son exitosas en su aplicación, debido a que los estudiantes de 3er grado de primaria mejoran el nivel de fluidez e implementaron nuevo vocabulario para la gramática sugerida. Sin embargo, en la categoría de comunicación interactiva, el avance es poco significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).