Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria
Descripción del Articulo
La educación se enfrentó a grandes retos con la llegada de la Covid-19, tanto docentes como estudiantes vivieron una educación en el entorno virtual que trajo como consecuencia dificultades en la adquisición de aprendizajes. El presente trabajo respondió a una investigación cualitativa de diseño inv...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación educativa Aula invertida Educación virtual Ciencias sociales Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
EESPPM-RI_abb751978000b24c907bd9cece97f0c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1966 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
title |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
spellingShingle |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria Astocondor Palomino, Erick Christian Innovación educativa Aula invertida Educación virtual Ciencias sociales Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
title_full |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
title_fullStr |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
title_full_unstemmed |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
title_sort |
Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundaria |
author |
Astocondor Palomino, Erick Christian |
author_facet |
Astocondor Palomino, Erick Christian Candela Encarnación, Marilú Inés Mayhua Guerrero, Taeko Valeria Ortiz Mejía, Diana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Candela Encarnación, Marilú Inés Mayhua Guerrero, Taeko Valeria Ortiz Mejía, Diana Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tejada Romaní, María Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astocondor Palomino, Erick Christian Candela Encarnación, Marilú Inés Mayhua Guerrero, Taeko Valeria Ortiz Mejía, Diana Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Innovación educativa Aula invertida Educación virtual Ciencias sociales Educación secundaria |
topic |
Innovación educativa Aula invertida Educación virtual Ciencias sociales Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La educación se enfrentó a grandes retos con la llegada de la Covid-19, tanto docentes como estudiantes vivieron una educación en el entorno virtual que trajo como consecuencia dificultades en la adquisición de aprendizajes. El presente trabajo respondió a una investigación cualitativa de diseño investigación acción, teniendo como población de estudio a 36 estudiantes del primer grado de secundaria sección “A” de la I.E. N° 6053 Sagrado corazón – Chalet, del distrito de Chorrillos UGEL 07. A inicios del año 2021 se tomó una prueba diagnóstica a 36 estudiantes del primer grado de secundaria sección “A” de la I.E. N° 6053 Sagrado corazón – Chalet, para evaluar tres competencias del área de Ciencias Sociales, arrojando resultados desfavorables, por ello se aplicó el modelo pedagógico Aula invertida con el objetivo de mejorar el aprendizaje en el área, se aplicaron cuatro pasos del modelo pedagógico Aula invertida a través de sesiones de aprendizaje, actividades sincrónicas y asincrónicas, evidenciando progresos en el logro de sus aprendizajes. Finalizando la aplicación del modelo pedagógico se evidencio resultados favorables respecto al aprendizaje en el área. En conclusión, las estudiantes gracias a la aplicación del modelo pedagógico Aula invertida presentan mejoras en el aprendizaje del área de ciencias sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-14T18:16:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-14T18:16:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1966 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1966 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/47a12bc2-9aa1-4108-a7e5-1fac3ef1d9ef/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1cfcd350-b1d4-4134-b5f2-1dcbe920f068/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/99f66966-8a2c-4e81-b3e0-4f1bc88ee9bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca7faea82213e4dfba85968105bcbedc 275fdc89462dd25e4d83660a5907f6f6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265335775232000 |
spelling |
Tejada Romaní, María MargaritaAstocondor Palomino, Erick ChristianCandela Encarnación, Marilú InésMayhua Guerrero, Taeko ValeriaOrtiz Mejía, Diana Carolina2022-01-14T18:16:49Z2022-01-14T18:16:49Z2021-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/1966La educación se enfrentó a grandes retos con la llegada de la Covid-19, tanto docentes como estudiantes vivieron una educación en el entorno virtual que trajo como consecuencia dificultades en la adquisición de aprendizajes. El presente trabajo respondió a una investigación cualitativa de diseño investigación acción, teniendo como población de estudio a 36 estudiantes del primer grado de secundaria sección “A” de la I.E. N° 6053 Sagrado corazón – Chalet, del distrito de Chorrillos UGEL 07. A inicios del año 2021 se tomó una prueba diagnóstica a 36 estudiantes del primer grado de secundaria sección “A” de la I.E. N° 6053 Sagrado corazón – Chalet, para evaluar tres competencias del área de Ciencias Sociales, arrojando resultados desfavorables, por ello se aplicó el modelo pedagógico Aula invertida con el objetivo de mejorar el aprendizaje en el área, se aplicaron cuatro pasos del modelo pedagógico Aula invertida a través de sesiones de aprendizaje, actividades sincrónicas y asincrónicas, evidenciando progresos en el logro de sus aprendizajes. Finalizando la aplicación del modelo pedagógico se evidencio resultados favorables respecto al aprendizaje en el área. En conclusión, las estudiantes gracias a la aplicación del modelo pedagógico Aula invertida presentan mejoras en el aprendizaje del área de ciencias sociales.Capítulo I: Marco Teórico -- 1.1 Aula invertida -- Características Pasos del Aula Invertida -- Pilares del Aula Invertida – Elementos -- 1.1.1. Herramienta TIC’s -- 1.1.2. Educación a distancia -- Rol del docente en tiempos de pandemia -- 1.2 Área de Ciencias Sociales – Competencia – Capacidad -- Construye Interpretaciones Históricas -- Capacidad Interpreta críticamente fuentes diversas -- Capacidad Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales -- Capacidad elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos -- Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente -- Capacidad comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales -- Capacidad maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente -- Capacidad genera acciones para conservar el ambiente local y global -- Gestiona responsablemente los recursos económicos -- Capacidad comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero -- Capacidad toma de decisiones económicas y financieras.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Innovación educativaAula invertidaEducación virtualCiencias socialesEducación secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Modelo pedagógico aula invertida para mejorar el aprendizaje de Ciencias sociales en secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Histórico Sociales07786777https://orcid.org/0000-0002-6354-994447417419763512247222086270501508121196Holgado Vargas, Ana Ceciliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_CHS_Astocondor P.pdfTesis_CHS_Astocondor P.pdfTesis Lic Astocondor Palominoapplication/pdf1179777https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/47a12bc2-9aa1-4108-a7e5-1fac3ef1d9ef/downloadca7faea82213e4dfba85968105bcbedcMD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf194090https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1cfcd350-b1d4-4134-b5f2-1dcbe920f068/download275fdc89462dd25e4d83660a5907f6f6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/99f66966-8a2c-4e81-b3e0-4f1bc88ee9bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1966oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/19662023-04-18 15:24:59.559https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.393109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).