Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del V Ciclo de Educación Básica Regular Institución Educativa Nº 80148 “Ciro Alegría” del Distrito de Sartimbamba, Provincia de Sánchez Cacrrión – Ugel Sánchez Carrión – La Libertad
Descripción del Articulo
El actual informe académico se realiza porque es importante dar a conocer el problema identificado, el cual es abordado con la finalidad de dar alternativas de solución en forma oportuna sobre la competencia, comprensión de textos escritos en el área de comunicación referida a los puntos indispensab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1080 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza Evaluación docente Comunicación |
Sumario: | El actual informe académico se realiza porque es importante dar a conocer el problema identificado, el cual es abordado con la finalidad de dar alternativas de solución en forma oportuna sobre la competencia, comprensión de textos escritos en el área de comunicación referida a los puntos indispensables para la mejora en la calidad educativa y el triunfo de los estudiantes. Por otra parte, es urgente tomar en cuenta, la convivencia en las aulas, la diversidad y la integración escolar a través de planes innovadores en el ámbito curricular, que pongan en marcha nuevos métodos y actividades colaborativas de la familia a favor de la formación integral de los estudiantes. El presente trabajo académico se ha realizado teniendo en cuenta el diagnóstico aplicado a los docentes del V ciclo de Educación Básica Regular de la IE, donde surgió la problemática que viene atravesando la institución educativa. Luego se hizo la priorización del problema que es álgido y requiere una solución prioritaria e inmediata, ya que es la base para la mejora de los aprendizajes, en particular en el área de comunicación, en la competencia comprensión de textos escritos, en los estudiantes de 5° y 6º grado de educación primaria. En el informe, el numeral 1 está referido a la Caracterización del contexto socio – cultural de la IE “Ciro Alegría” 80148, en el cual se hace una descripción del contexto de la IE y de la localidad, se hace referencia a la formulación del problema, que será abordado para darle solución, en la mejora de los aprendizajes; el numeral 2 está dado por los resultados de instrumentos aplicados, que permitió recoger la información, para identificar la problemática que atraviesa la IE se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, es decir, en este punto, se observa la relación del problema con los procesos de gestión, la visión de la IE los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, que van a permitir, la construcción de aprendizajes significativos teniendo en cuenta la necesidad de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).