Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81585 del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén, UGEL Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
Para una mejor organización, el trabajo se estructura en diez acápites. En el primer acápite del trabajo de investigación, se identifica la problemática, englobando las características del contexto socio - cultural de la Institución Educativa N° 81585 del asentamiento humano El Salvador de la provin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/660 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Problemas de regularidad Problemas de equivalencia Matemática Educación básica regular La Libertad |
Sumario: | Para una mejor organización, el trabajo se estructura en diez acápites. En el primer acápite del trabajo de investigación, se identifica la problemática, englobando las características del contexto socio - cultural de la Institución Educativa N° 81585 del asentamiento humano El Salvador de la provincia de Chepén; asimismo, se presenta la formulación del problema identificado y un gráfico con el árbol de problemas. En el segundo acápite, se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos correspondientes al diagnóstico, estableciendo su relación del problema con la visión de cambio de los Procesos de Gestión de la Institución Educativa, Compromisos de Gestión Escolar y Competencias del Marco del Buen Desempeño del Directivo. El tercer acápite contiene la caracterización del rol del líder pedagógico, elaborada en base a los aportes teóricos de Viviane Robinson, quien describe cinco dimensiones del liderazgo pedagógico. En el cuarto acápite, se da a conocer el planteamiento de la alternativa de solución consistente en el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica, alternativa que responde a la demanda territorial y a las necesidades de los docentes. En el quinto acápite se hace una reseña del marco conceptual referido al monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE); despejando igualmente algunas dudas sobre conceptos básicos del área de Matemática, su enfoque, la competencia, así como las estrategias metodológicas y los recursos, además se resume una experiencia exitosa de acompañamiento pedagógico que garantizan su viabilidad, ya que cuando fueron aplicadas ante situaciones idénticas, se lograron resultados positivos que coadyuvaron al logro de los aprendizajes. En el sexto acápite se hace la propuesta pedagógica consistente en el diseño de un Plan de Acción, formulándose objetivos y planteándose estrategias y actividades, las cuales son organizadas en una matriz. Para asegurar el cumplimiento de las actividades del Plan de Acción, se incluye el Plan de Monitoreo y Evaluación en el sétimo acápite. El presupuesto estimado del costo de cada una de las actividades es el objeto del octavo acápite. Finalmente, en el noveno acápite se describen los logros que se han ido alcanzando durante el desarrollo de los módulos formativos del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, para cerrar en el décimo módulo con una selección de las lecciones aprendidas durante el proceso de construcción del Plan de Acción, dichas lecciones fortalecen el liderazgo pedagógico del directivo y lo impulsan a continuar las mejoras en su institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).