Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La habilidad de resolver problemas algebraicos radica en el dominio de las capacidades de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, que se mide a través del nivel de logro de los estudiantes. En la presente investigación se ha realizado un estudio sobre la gamificación...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación Resolución de problemas Problemas algebraicos Álgebra Innovación educativa Educación secundaria Problemas matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
id |
EESPPM-RI_a38018eb36c33548ee3e33336e02d543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2261 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
title |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
spellingShingle |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria Andrés Palomino, Jhair Jesús Gamificación Resolución de problemas Problemas algebraicos Álgebra Innovación educativa Educación secundaria Problemas matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
title_short |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
title_full |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
title_fullStr |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
title_full_unstemmed |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
title_sort |
Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria |
author |
Andrés Palomino, Jhair Jesús |
author_facet |
Andrés Palomino, Jhair Jesús De la Cruz Chauca, Ana María Granda Sanchez, Gary Osmar Usuriaga Alcala, Milker Giancarlo |
author_role |
author |
author2 |
De la Cruz Chauca, Ana María Granda Sanchez, Gary Osmar Usuriaga Alcala, Milker Giancarlo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascencio Ventura, Nelly Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrés Palomino, Jhair Jesús De la Cruz Chauca, Ana María Granda Sanchez, Gary Osmar Usuriaga Alcala, Milker Giancarlo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gamificación Resolución de problemas Problemas algebraicos Álgebra Innovación educativa Educación secundaria Problemas matemáticos |
topic |
Gamificación Resolución de problemas Problemas algebraicos Álgebra Innovación educativa Educación secundaria Problemas matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
description |
La habilidad de resolver problemas algebraicos radica en el dominio de las capacidades de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, que se mide a través del nivel de logro de los estudiantes. En la presente investigación se ha realizado un estudio sobre la gamificación como estrategia para la mejora del nivel de logro de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, mediante la propuesta del proyecto de innovación educativa “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria” que está dirigida a estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación. Se tomó como referencia inicial el nivel de logro “logrado” en la prueba diagnóstica tomada a inicio del ciclo escolar del 2023, luego se aplicaron siete sesiones que involucran el uso de las TIC’s utilizando diarios de campo, para luego evaluar el nivel de logro con la prueba "Reconocimiento del nivel de logro de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio" cuyos resultados revelaron una mejora significativa en el nivel de logro de los estudiantes, lo que indica que la aplicación de esta estrategia mejora el nivel de logro de esta competencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-08T15:07:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-08T15:07:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2261 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2261 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/54f1aa0e-5046-4e11-aeb5-bd5f33ccb3e6/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/636a37d9-2ab1-418f-9d53-275aee8fd1f2/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/204378ce-c4aa-4158-963d-e2bbc3caa185/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2222bfef-af13-4402-a256-c7d623d047bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1740109e91d4e8f821ced1e9a49cdd77 f9c89b237f72e96279b4b07b322cbee8 4c9c34fec58865c1cfabc9ad25042e64 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265345103364096 |
spelling |
Ascencio Ventura, Nelly MilagrosAndrés Palomino, Jhair JesúsDe la Cruz Chauca, Ana MaríaGranda Sanchez, Gary OsmarUsuriaga Alcala, Milker GiancarloEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-08T15:07:25Z2024-03-08T15:07:25Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2261La habilidad de resolver problemas algebraicos radica en el dominio de las capacidades de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, que se mide a través del nivel de logro de los estudiantes. En la presente investigación se ha realizado un estudio sobre la gamificación como estrategia para la mejora del nivel de logro de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, mediante la propuesta del proyecto de innovación educativa “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria” que está dirigida a estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación. Se tomó como referencia inicial el nivel de logro “logrado” en la prueba diagnóstica tomada a inicio del ciclo escolar del 2023, luego se aplicaron siete sesiones que involucran el uso de las TIC’s utilizando diarios de campo, para luego evaluar el nivel de logro con la prueba "Reconocimiento del nivel de logro de la competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio" cuyos resultados revelaron una mejora significativa en el nivel de logro de los estudiantes, lo que indica que la aplicación de esta estrategia mejora el nivel de logro de esta competencia.The ability to solve algebraic problems lies in mastering the skills of the 'Solves problems of regularity, equivalence, and change' competence, which is measured through students' achievement levels. In the present research, a study has been conducted on gamification as a strategy to enhance the achievement level of the 'Solves problems of regularity, equivalence, and change' competence through the proposal of the educational innovation project 'Gamification to improve the competence of solving problems of regularity, equivalence, and change in high school students.' The project is aimed at fifth-year high school students from Monterrico Aplicación Educational Institution. The initial reference point was the achievement level obtained in the diagnostic test taken at the beginning of the 2023 school year. Subsequently, seven sessions were implemented involving the use of ICTs (Information and Communication Technologies) with the use of field journals. Afterward, the achievement level was assessed using the test 'Recognition of the achievement level of the competence Solves problems of regularity, equivalence, and change.' The results revealed a significant improvement in students' achievement levels, indicating that the application of this strategy enhances the achievement level of this competence.Fundamentación Teórica - 2.1 Conceptos Teóricos Relacionados con la Innovación Propuesta - 2.1.1 Gamificación- 2.1.2 Resuelve Problemas de Regularidad Equivalencia y Cambio - 2.1.3 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas - 2.1.4 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas - 2.1.5 Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales - 2.1.6 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia - 2.1.7 Gamificación y juego - 2.1.8 Etapas de la Gamificación - 2.1.9 Gamificación en el aula: Ventajas y desventajas - 2.1.10 Problemas y Ejercicios matemáticos - 2.1.11 Resolución de Problemas Matemáticos - 2 Enfoques Tomados en Cuenta Para su Diseño - 3. Diseño de la Propuesta de Innovación Educativa - 3.1 Título del Proyecto de Innovación - 3.2 Descripción del Proyecto - 3.3 Objetivos del Proyecto de Innovación - 3.4 Alcance del Proyecto de Innovación Educativa: Aula, Institución Educativa - 3.5 Beneficiarios -3.6 Estrategias y Actividades a Realizar - 3.6.1. Descripción de las Experiencias Piloto - 3.7 Recursos Humanos - 3.8 Monitoreo y Evaluación - 3.9 Sostenibilidad - 3.10 Presupuesto - 3.11 Cronograma - 4. Experiencia Piloto - 4.1 Técnica de Investigación - 4.2 Instrumentos de Recolección de Datos- 4.2.1 Evaluación Diagnóstica - 4.2.3 Diario de Campo - 4.3 Resultados - 4.3. 1. Triangulación de los Datos.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GamificaciónResolución de problemasProblemas algebraicosÁlgebraInnovación educativaEducación secundariaProblemas matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Proyecto “Gamificación para mejorar la competencia Resuelve problemas regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación Secundaria, especialidad Matemática-FísicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad Matemática - Física42080202https://orcid.org/0000-0001-5732-041775725380743007547461349870547738121846Carrión Prudencio, María IsabelCampos Alarcón, Emilio JesúsMarín Aliaga, Flor de Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis MF Andrés Palomino.pdfTesis MF Andrés Palomino.pdfapplication/pdf1636396https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/54f1aa0e-5046-4e11-aeb5-bd5f33ccb3e6/download1740109e91d4e8f821ced1e9a49cdd77MD51Autorizacion publicación.pdfAutorizacion publicación.pdfapplication/pdf395994https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/636a37d9-2ab1-418f-9d53-275aee8fd1f2/downloadf9c89b237f72e96279b4b07b322cbee8MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf1428493https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/204378ce-c4aa-4158-963d-e2bbc3caa185/download4c9c34fec58865c1cfabc9ad25042e64MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2222bfef-af13-4402-a256-c7d623d047bf/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2261oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22612025-08-07 10:03:33.84https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).