Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del área de comunicación del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81702 “Pedro Cáceres Becerra” del Asentamiento Humano “Calera Baja” del Distrito De Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente informe se ha elaborado luego de observar la problemática existente y que urge ser atendida en la Institución Educativa N° 81702, al encontrar a la docente con dificultad para el manejo y dominio del enfoque del área de comunicación en la competencia, se expresa oralmente, la que requier...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1035 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comunicación Expresión oral Educación básica regular |
Sumario: | El presente informe se ha elaborado luego de observar la problemática existente y que urge ser atendida en la Institución Educativa N° 81702, al encontrar a la docente con dificultad para el manejo y dominio del enfoque del área de comunicación en la competencia, se expresa oralmente, la que requiere ser mejorada para que los estudiantes desarrollen sus capacidades, habilidades y que la docente demuestre su compromiso trabajando conjuntamente con sus padres de familia. El plan surge de una problemática educativa generada por la deficiencia en la práctica docente en el área de Comunicación, cuyas evidencias se observan en las fichas de monitoreo y sesiones de aprendizaje. Para el plan se elaboró matrices que permiten analizar los procesos durante la jornada de trabajo pedagógico, siendo la técnica empleada la ficha de observación, la observación y la encuesta, las cuáles se elaboraron teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales, como la planificación y los procesos pedagógicos que ocurren en la sesión de aprendizaje. El plan contiene la identificación de la problemática mediante la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa, el árbol de problemas que fundamentan sus causas y efectos que tienen que ver directamente con los aprendizajes de los estudiantes, la contextualización de mejora de los aprendizajes de los estudiantes está determinada por la decidida función que le corresponde asumir al docente, y requiere contar con habilidades y capacidades que se deben poner de manifiesto al momento de seleccionar sus estrategias o formas de enseñanza. Se abordan los compromisos de gestión en relación a la problemática, que tiene fundamento de atención con el marco del buen desempeño directivo, así mismo se establecen las fuentes de información que fueron requeridas y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para recoger información en matrices de procesamiento cuantitativo y cualitativo, todo esto, encaminado a mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes. De la misma manera se ha elaborado el presupuesto del plan de monitoreo que se tendrá al aplicar la alternativa de solución MAE, Asimismo, se han considerado también, las experiencias exitosas que son punto de partida para la implementación del trabajo; finalmente la bibliografía donde se hace mención a los diversos autores que fundamentan la resolución de la problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).