Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del area de comunicación del II Ciclo de educación basica regular de la institución Educativa Inicial N° 180 “Ercila Rabines De Terrones” del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén- UGEL Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo está estructurado en diez acápites. En el acápite 1, se describe el contexto socio-cultural de la Institución Educativa y se formula el problema, analizando sus causas y efectos y concluyendo con la presentación del árbol de problemas. En el acápite 2, se han especificado los resultados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Quispe, Nancy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/760
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Expresión oral
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo está estructurado en diez acápites. En el acápite 1, se describe el contexto socio-cultural de la Institución Educativa y se formula el problema, analizando sus causas y efectos y concluyendo con la presentación del árbol de problemas. En el acápite 2, se han especificado los resultados de los instrumentos aplicados a estudiantes y docentes y se los ha relacionado con la visión de cambio expresada en los Procesos de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. En el acápite 3, se describe el rol del directivo como líder pedagógico, planteándose acciones que corresponde realizar para superar el problema detectado. El acápite 4 presenta la alternativa de solución priorizada, a saber, la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica, la cual es fundamentada en base a documentos normativos de gestión escolar, como los Procesos de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. El acápite 5 brinda el marco teórico que sustenta la alternativa de solución e informa sobre la competencia de expresión oral del área de Comunicación en la cual se sitúa el problema, concluye con la presentación de una experiencia exitosa de gestión. En el acápite 6 se considera el diseño del Plan de Acción, el mismo que contiene la alternativa de solución, objetivos; general y específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades a desarrollar a fin de solucionar la problemática seleccionada, responsables y el cronograma, todos organizados en una matriz. En el acápite 7, se cimenta la necesidad de la implementación del Plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción. El acápite 8 estima el presupuesto que se requiere para efectivizar la implementación del Plan de Acción y su financiación. En el acápite nueve se describe el proceso de elaboración del Plan de acción y el aporte de los módulos formativos en la formación del directivo. Finalmente, en el acápite 10, se enuncian las lecciones aprendidas durante la elaboración del presente trabajo, las cuales constituyen un aporte valioso en el ejercicio del liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).