Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprender textos escritos del área de comunicación del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1841 del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco - UGEL Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
Este trabajo académico está organizado en diez acápites: el primero trata de la identificación de la problemática, donde se tuvo en cuenta dos aspectos fundamentales la caracterización del contexto socio – cultural de la Institución Educativa en este apartado, se ha considerado detallado la ubicació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Evaluación docente Textos escritos Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | Este trabajo académico está organizado en diez acápites: el primero trata de la identificación de la problemática, donde se tuvo en cuenta dos aspectos fundamentales la caracterización del contexto socio – cultural de la Institución Educativa en este apartado, se ha considerado detallado la ubicación Institución Educativa. Asimismo, se ha considerado la formulación de problema identificado a través del árbol problema de la Institución Educativa Inicial En el segundo acápite, se encuentran el diagnóstico, donde se ha considerado, los resultados de los instrumentos aplicados que son los cuantitativos y cualitativos. Otro aspecto fundamental considerado en esta apartado es la relación del problema con la visión de cambio de los procesos del Institución Educativa inicial, los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo. En el acápite tres se caracteriza el rol como líder pedagógico, considerando las dimensiones de Viviane Robinson que se debe hacer para solucionar el problema, el acápite cuatro es la médula espinal del trabajo académico en el se plasma el planteamiento de la alternativa de solución ante el problema priorizado, por otro lado el acápite cinco contiene el marco teórico conceptual, con las definiciones básicas debidamente sustentadas de monitoreo, acompañamiento y evaluación, sus estrategias e instrumentos a utilizar en la práctica docente y se concluye este acápite con la experiencia exitosa. En el acápite seis se aborda el diseño del Plan de Acción, donde se considera el objetivo general y los objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsable y cronograma, así mismo en el acápite siete Plan de Monitoreo y Evaluación. Además, el acápite ocho sobre presupuesto es la proyección y estimación de los recursos financieros para poner en marcha la ejecución de las actividades del Plan de Acción a llevarse a cabo en la institución educativa. En la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. en el acápite nueve, se describe la experiencia vivida en el proceso de construcción del Plan de Acción, desde la identificación de mi problema, hasta la formulación de la alternativa de solución, y en el último acápite diez, se expone las lecciones aprendidas producto de la reflexión del análisis crítico de la experiencia aprendida en la elaboración del mencionado Plan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).