Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa 80564 “Jose Néstor Esquivel Nuñez” del Distrito y Provincia de Santiago de Chuco Ugel-Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se debe a la existencia de bajos niveles de logro en los aprendizajes en la competencia comprensión de textos escritos del área de Comunicación del III ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 80564 “José Néstor Esquivel Núñez” del distrito de Santiago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Vasquez, Jacovita Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/409
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Práctica docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se debe a la existencia de bajos niveles de logro en los aprendizajes en la competencia comprensión de textos escritos del área de Comunicación del III ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 80564 “José Néstor Esquivel Núñez” del distrito de Santiago de Chuco, provincia Santiago de Chuco, UGEL Santiago de Chuco – La Libertad, de esta manera desde el rol de directivo con liderazgo pedagógico, proponer un Plan de Acción basado en el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) pedagógica que permita mejorar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes de este ciclo. Este trabajo académico se elaboró partiendo de un diagnóstico situacional de la institución, identificando el problema que incide en el aprendizaje de los estudiantes mediante la técnica del árbol de problemas en la que se ha determinado las causas y consecuencias, que ha sido constantemente revisada y actualizada. Así mismo se hizo uso de otras técnicas como árbol de objetivos, cuadros de coherencia temática, instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos, gráficos y demás elementos que sustentan la propuesta priorizada, teniendo en cuenta las versiones iniciales del Plan de Acción, el informe diagnóstico del problema priorizado, los trabajos escritos en las distintas intervenciones, los referentes conceptuales analizados y las evidencias y experiencias de éxito alusivas a las alternativas y/o estrategias de solución al problema. Se presenta por ello un Plan de Acción y un Plan de Monitoreo y Evaluación debidamente argumentados técnica y teóricamente. El presente trabajo académico inicia con la priorización de la problemática, que representa parte de la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa Nº 80564 “José Néstor Esquivel Núñez”. Sigue con la formulación del problema denominado “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia de comprensión de textos escritos del área de Comunicación de los estudiantes de III ciclo de educación primaria”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).