Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80403 “Cristo Rey” del Distrito de Pacanga - Ugel Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Informe sobre el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación se realizó con la finalidad de garantizar los objetivos planteados en el Plan de Acción, para dar solución a la problemática priorizada sobre los bajos niveles de aprendizaje en la competencia comprensión de textos escritos en el ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Roberto Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/421
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente Informe sobre el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación se realizó con la finalidad de garantizar los objetivos planteados en el Plan de Acción, para dar solución a la problemática priorizada sobre los bajos niveles de aprendizaje en la competencia comprensión de textos escritos en el área de Comunicación de los estudiantes del VI ciclo de EBR de la IE N° 80403 “Cristo Rey” del distrito de Pacanga de la UGEL Nº 05 CHEPÉN. El presente informe ha sido estructurado en diez acápites: con respecto al primer apartado sobre la identificación de la problemática, damos a conocer la caracterización del contexto socio- cultural de la IE Nº 80403 “Cristo Rey” ubicado en el centro poblado de Pacanguilla, teniendo como su base económica la agricultura y el comercio, se aprecia también la inmigración de familias de otras regiones que generan el crecimiento poblacional y trae consigo demandas territoriales que es atendido por la escuela. Por otro lado, presentamos la formulación del problema identificado resaltando el análisis de los resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes ECE del 2º grado de secundaria por niveles de logros de lectura, reconociendo sus causas como: el escaso Monitoreo y Acompañamiento pedagógico, la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas de textos escritos, inapropiado uso de recursos y materiales educativos y la desvinculación de los padres de familia en el aprendizaje de sus menores hijos. En el acápite N° 2 damos a conocer el diagnostico de los resultados cuantitativos sobre el uso de estrategias metodológicas de comprensión de textos y uso de los materiales educativos, para ello utilizamos los instrumentos de la ficha de observación; y para los resultados cualitativos aplicamos cuestionarios, instrumentos que nos facilitaron recoger información sobre el MAE y el incumplimiento de las normas de convivencia de los estudiantes. Terminamos este acápite relacionando el problema priorizado con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa y el MBDDirectivo y los compromisos de Gestión Escolar; donde el Líder Pedagógico se involucra en todos estos procesos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).