Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, de diseño cuantitativo, fue comprobar que la aplicación del Módulo “Words in Action”, basado en el enfoque lexical, mejora el vocabulario en inglés de los estudiantes del primer ciclo de un Programa de Estudios de Educación en Idiomas, especialidad Inglés, de una Esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godoy Quispe, Ariana Saraí, Quiñon Maytahuari, Villazar, Soriano Paico, Almendra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque lexical
Vocabulario
Inglés
Estrategias didácticas
Educación superior
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
id EESPPM-RI_758322e02b9122f3f8c159837058e4a8
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2258
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
title Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
spellingShingle Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
Godoy Quispe, Ariana Saraí
Enfoque lexical
Vocabulario
Inglés
Estrategias didácticas
Educación superior
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
title_short Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
title_full Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
title_fullStr Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
title_full_unstemmed Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
title_sort Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superior
author Godoy Quispe, Ariana Saraí
author_facet Godoy Quispe, Ariana Saraí
Quiñon Maytahuari, Villazar
Soriano Paico, Almendra Alexandra
author_role author
author2 Quiñon Maytahuari, Villazar
Soriano Paico, Almendra Alexandra
author2_role author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rúas Quartara, Magaly del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Quispe, Ariana Saraí
Quiñon Maytahuari, Villazar
Soriano Paico, Almendra Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv Enfoque lexical
Vocabulario
Inglés
Estrategias didácticas
Educación superior
Investigación cuantitativa
topic Enfoque lexical
Vocabulario
Inglés
Estrategias didácticas
Educación superior
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
description El objetivo de la investigación, de diseño cuantitativo, fue comprobar que la aplicación del Módulo “Words in Action”, basado en el enfoque lexical, mejora el vocabulario en inglés de los estudiantes del primer ciclo de un Programa de Estudios de Educación en Idiomas, especialidad Inglés, de una Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Lima Metropolitana en el año 2023. Así mismo, como instrumento se utilizó la sección de “Use of English” de la prueba B1 Preliminary English Test (PET) como pre y pos-test, lo que ayudó a comparar los datos del dominio del vocabulario en inglés antes y después de haberse aplicado el módulo. Como resultado se tiene que la aplicación del módulo “Words in Action”, mejora la comprensión y producción de vocabulario en inglés de los estudiantes antes indicados; es decir, logra incrementar su repertorio lexical en sus cinco dimensiones: vocabulario (vocabulary), palabras (words), palabras compuestas (poly words), colocaciones (collocations), y frases prefabricadas (chunks).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T15:56:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T15:56:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2258
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2258
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/45703346-86a6-42cd-8935-3f32351c5195/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/41c79365-d432-4c53-9114-f0917a424a31/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/54124721-5e70-4120-ae4b-2274382e7094/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d3aecf1f-b99b-4758-862e-de2a98fd980d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c68f623dac9831d67364b73cd4a6ff35
c1bba7431d69fd14f0671089a16ee067
9b88751c02c126b9796b55d8ce44a83e
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627862642163712
spelling Rúas Quartara, Magaly del RosarioGodoy Quispe, Ariana SaraíQuiñon Maytahuari, VillazarSoriano Paico, Almendra AlexandraEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-07T15:56:34Z2024-03-07T15:56:34Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2258El objetivo de la investigación, de diseño cuantitativo, fue comprobar que la aplicación del Módulo “Words in Action”, basado en el enfoque lexical, mejora el vocabulario en inglés de los estudiantes del primer ciclo de un Programa de Estudios de Educación en Idiomas, especialidad Inglés, de una Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Lima Metropolitana en el año 2023. Así mismo, como instrumento se utilizó la sección de “Use of English” de la prueba B1 Preliminary English Test (PET) como pre y pos-test, lo que ayudó a comparar los datos del dominio del vocabulario en inglés antes y después de haberse aplicado el módulo. Como resultado se tiene que la aplicación del módulo “Words in Action”, mejora la comprensión y producción de vocabulario en inglés de los estudiantes antes indicados; es decir, logra incrementar su repertorio lexical en sus cinco dimensiones: vocabulario (vocabulary), palabras (words), palabras compuestas (poly words), colocaciones (collocations), y frases prefabricadas (chunks).The objective of the research, which follows the quantitative design, was to prove that the application of the module “Words in Action”, based on the lexical approach, improves the vocabulary in English on students of the 1st term from an English department in higher education at a Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública in Lima Metropolitana in the year 2023. Moreover, the instrument used was the ‘Use of English’ section from the B1 Preliminary English Test (PET) as pre and pos-test, which helped to compare the data on the master of the vocabulary in English before and after applying the module. At the end of this research, the results obtained show that the module “Words in Action” improves the comprehension and production of vocabulary in English of students previously mentioned; in other words, learners are able to increase their lexical repertoire in its five dimensions: vocabulary (vocabulario), words (palabras), poly words (palabras compuestas), collocations (colocaciones) and chunks (frases prefabricadas).Marco teórico – Adquisición del vocabulario en el idioma Inglés – 1.1 El Enfoque Lexical (The Lexical Approach) – 1.1.1. Principios e implicancias del Enfoque Léxico (Principles and Implications of Lexical Approach) – 1.1.2. Categorías del vocabulario en inglés – 1.1.2.1. Comprensión del vocabulario en inglés – 1.1.2.2. Producción del vocabulario en inglés – 1.1.3. Dimensiones del vocabulario en inglés – 1.1.3.1. – Vocabulario (Vocabulary) – 1.1.3.2. Palabras (Words) – 1.1.3.3. Palabras Compuestas (Poly words) – 1.1.3.4. Colocaciones (Collocations) – 1.1.3.5. Frases Prefabricadas (Chunks) – 1.2. Módulo ‘’Words in Action’’ – 1.2.1. Estrategias didácticas – 1.2.1.1. Uso de canciones – 1.2.1.2. Rellenar espacios (Gap Ifilling) – Parte II: Marco metodológico – 2.1 Diseño de Investigación – 2.1.1. Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación – 2.1.2. Operacionalización de variables de investigación – 2.1.3. Población, muestra, técnicas e instrumento para la recolección de datos – 2.1.3.1. – Instrumento: B1 Preliminary English Test (PET) – 2.1.4. Sistema de hipótesis – 2.2. Análisis e interpretación de resultados.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfoque lexicalVocabularioInglésEstrategias didácticasEducación superiorInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Módulo “Words in action” mejora el vocabulario en inglés en estudiantes de educación superiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación, Especialidad Idiomas - InglésEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación en Idiomas, especialidad inglésLicenciado en Educación, Especialidad Idiomas - Inglés07754655https://orcid.org/0000-0001-8727-4941717876367035300470884953199786Holgado Vargas, Ana CeciliaBriceño Vela, Dany MarisolCáceres Díaz, Patriciahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis ID Godoy Quispe.pdfTesis ID Godoy Quispe.pdfapplication/pdf1450767https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/45703346-86a6-42cd-8935-3f32351c5195/downloadc68f623dac9831d67364b73cd4a6ff35MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf697523https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/41c79365-d432-4c53-9114-f0917a424a31/downloadc1bba7431d69fd14f0671089a16ee067MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf1337883https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/54124721-5e70-4120-ae4b-2274382e7094/download9b88751c02c126b9796b55d8ce44a83eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d3aecf1f-b99b-4758-862e-de2a98fd980d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2258oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22582025-07-31 12:13:57.67https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.478462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).