Aplicación del cuaderno de trabajo virtual “Blogbuster Interactive Workbook” y mejora del nivel de logro de las capacidades de comprensión y producción de textos en inglés de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón – Anexo al IPNM” – UGEL 07, perteneciente al distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo probar experimentalmente que el Cuaderno de Trabajo Virtual “BlogBuster Interactive Workbook” mejora el nivel de logro de las capacidades de Comprensión y Producción de Textos de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yalta Chuquimbalqui, José Luis, Espinoza Mamani, Solange Tiffany, Fretelli Cristóbal, Angela Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos en inglés
Comprensión lectora
Producción de textos
Tecnologías de Información y Comunicación
TIC
E-learning
Adolescentes
Educación secundaria
Santiago de Surco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo probar experimentalmente que el Cuaderno de Trabajo Virtual “BlogBuster Interactive Workbook” mejora el nivel de logro de las capacidades de Comprensión y Producción de Textos de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón – Anexo al IPNM” del Distrito de Santiago de Surco, a través de nueve sesiones significativas para ellos. Este trabajo está organizado en tres apartados, la primera, define el problema a tratar mencionándose los antecedentes sobre investigaciones realizadas y la realidad actual al respecto del uso de las TIC en el Perú. En la segunda parte se encuentra la metodología usada para la investigación así como los instrumentos utilizados en la misma. Finalmente, el tercer apartado trata de los procesos estadísticos aplicados en la investigación para demostrar la efectividad del taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).