Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años a través del proyecto de aprendizaje “Somos exploradores marinos” debido a que el 70% de los niños se encontraron en inicio y el 30% en proceso, datos que se obtuvieron en la evaluación diagnóstica rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendita Anapan, Silvia Yadhira, Chambilla Caquiamarca, Nehí Lucia, Loayza Aguilar, Patricia, Zapata Resurrección, Merci Aime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades científicas
Método científico
Innovación educativa
Aprendizaje por proyectos
Niños
Ciencia y Tecnología
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_637b68725159de1f870bfc7dcfb205e6
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2273
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
title Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
spellingShingle Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
Bendita Anapan, Silvia Yadhira
Habilidades científicas
Método científico
Innovación educativa
Aprendizaje por proyectos
Niños
Ciencia y Tecnología
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
title_full Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
title_fullStr Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
title_full_unstemmed Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
title_sort Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial
author Bendita Anapan, Silvia Yadhira
author_facet Bendita Anapan, Silvia Yadhira
Chambilla Caquiamarca, Nehí Lucia
Loayza Aguilar, Patricia
Zapata Resurrección, Merci Aime
author_role author
author2 Chambilla Caquiamarca, Nehí Lucia
Loayza Aguilar, Patricia
Zapata Resurrección, Merci Aime
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Parraga, D’yana Sherly
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendita Anapan, Silvia Yadhira
Chambilla Caquiamarca, Nehí Lucia
Loayza Aguilar, Patricia
Zapata Resurrección, Merci Aime
dc.subject.none.fl_str_mv Habilidades científicas
Método científico
Innovación educativa
Aprendizaje por proyectos
Niños
Ciencia y Tecnología
Educación inicial
topic Habilidades científicas
Método científico
Innovación educativa
Aprendizaje por proyectos
Niños
Ciencia y Tecnología
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años a través del proyecto de aprendizaje “Somos exploradores marinos” debido a que el 70% de los niños se encontraron en inicio y el 30% en proceso, datos que se obtuvieron en la evaluación diagnóstica realizada al inicio del año. Al término de la aplicación de la propuesta, se tuvo como resultado que los niños lograron desarrollar habilidades científicas en la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” del área de Ciencia y Tecnología, mediante los seis pasos del método científico; observación, planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de la información y comunicación de los resultados. La propuesta responde al diseño Proyecto de Innovación Educativa, teniendo un enfoque mixto donde se utilizaron los siguientes instrumentos; lista de cotejo, guía de observación y un cuestionario a los padres de familia, con el propósito de conocer el progreso que tuvieron los niños desde el inicio hasta el final del proyecto de aprendizaje en función al logro de la competencia en el área mencionada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-13T20:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-13T20:15:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2273
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2273
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8b239690-073b-4430-b9c1-97ab594cf51c/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/edd7f8a1-8588-409d-9152-f0790bc80668/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/96f93428-9cfb-409f-ad2e-882c8d6f0265/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/63e7a37b-8b40-4e9d-a689-6c350887e38f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cb4f87d62a3b99a7f6b22dce80e51b2
2ca1533547b1a04325cb2065ea654b0c
9a7aa56de5cb2b2ebe814911ebf48dd5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627839166644224
spelling Mayta Parraga, D’yana SherlyBendita Anapan, Silvia YadhiraChambilla Caquiamarca, Nehí LuciaLoayza Aguilar, PatriciaZapata Resurrección, Merci AimeEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-13T20:15:28Z2024-03-13T20:15:28Z2023-11https://hdl.handle.net/20.500.12905/2273La investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años a través del proyecto de aprendizaje “Somos exploradores marinos” debido a que el 70% de los niños se encontraron en inicio y el 30% en proceso, datos que se obtuvieron en la evaluación diagnóstica realizada al inicio del año. Al término de la aplicación de la propuesta, se tuvo como resultado que los niños lograron desarrollar habilidades científicas en la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” del área de Ciencia y Tecnología, mediante los seis pasos del método científico; observación, planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de la información y comunicación de los resultados. La propuesta responde al diseño Proyecto de Innovación Educativa, teniendo un enfoque mixto donde se utilizaron los siguientes instrumentos; lista de cotejo, guía de observación y un cuestionario a los padres de familia, con el propósito de conocer el progreso que tuvieron los niños desde el inicio hasta el final del proyecto de aprendizaje en función al logro de la competencia en el área mencionada.The objective of the research was to develop scientific skills in 4-year-old children through the learning project “Somos exploradores marinos" because 70% of the children were at the beginning and 30% were in the process, data obtained in the diagnostic evaluation carried out at the beginning of the year. At the end of the application of the proposal, it was found that the children were able to develop scientific skills in the competence "Investigate through scientific methods to build their knowledge" in the area of Science and Technology, through the six steps of the scientific method: observation, problem statement, hypothesis formulation, experimentation, analysis of information and communication of results. The proposal responds to the design of the Educational Innovation Project, having as a mixed approach where the following instruments were used; checklist, observation guide and a questionnaire to parents, with the purpose of knowing the progress made by the children from the beginning to the end of the learning project in terms of the achievement of the competence in the mentioned area.Fundamentación teórica -- 2.1. Área de Ciencia y Tecnología -- 2.1.1. Enfoque del Área de Ciencia y Tecnología -- 2.1.2. Competencia Indaga Mediante Métodos Científicos Para Construir sus Conocimientos -- 2.1.3. Habilidades Científicas en los Niños -- 2.1.4. Importancia de las Habilidades Científicas en el Nivel Inicial -- 2.1.5. ¿Cómo se trabaja los Pasos del Método Científico en el Nivel Inicial? -- 2.2. Aprendizajes por Proyectos -- 2.2.1. Enfoque del Aprendizaje por Proyectos (APP) 2.2.2 ¿Cómo se Trabaja el Aprendizaje por Proyectos (APP) en Niños de 4 años? -- 2.2.3. ¿Cómo es la evaluación en el nivel inicial? -- 2.3. Enfoques Tomados para el Diseño -- 3. Diseño de la Propuesta de Innovación Educativa -- 3.1 Título del Proyecto de Innovación -- 3.2 Descripción del Proyecto -- 3.3 Objetivos del Proyecto de Innovación -- 3.4 Alcance del Proyecto de Innovación Educativa -- 3.5 Beneficiarios -- 3.6 Estrategias y Actividades a Realizar -- 3.7 Recursos Humanos -- 3.8 Monitoreo y Evaluación -- 3.9 Sostenibilidad -- 3.10. Presupuesto -- 3.11 Cronograma -- 4. Experiencia Piloto.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMHabilidades científicasMétodo científicoInnovación educativaAprendizaje por proyectosNiñosCiencia y TecnologíaEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación inicial70994318https://orcid.org/0009-0000-1704-000775224027478972907534542674431203111016Matos Marcelo, Flor de MaríaLeón Ramirez, AgustinaDa Silva Arellano, Nathalia Rosaliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis EI Bendita Anapan.pdfTesis EI Bendita Anapan.pdfapplication/pdf1204437https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8b239690-073b-4430-b9c1-97ab594cf51c/download7cb4f87d62a3b99a7f6b22dce80e51b2MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf278346https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/edd7f8a1-8588-409d-9152-f0790bc80668/download2ca1533547b1a04325cb2065ea654b0cMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf1195789https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/96f93428-9cfb-409f-ad2e-882c8d6f0265/download9a7aa56de5cb2b2ebe814911ebf48dd5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/63e7a37b-8b40-4e9d-a689-6c350887e38f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2273oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22732025-07-25 09:02:26.703https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).