Somos experimentores: desarrollamos habilidades científicas en vía virtual con Aprendizaje basado en proyectos
Descripción del Articulo
Ante la pandemia producida por la COVID-19 y el aislamiento social, el Ministerio de Educación aplicó la estrategia multicanal “Aprendo en Casa”, que carecía de actividades científicas orientadas a desarrollar la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Tenie...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en proyectos Habilidades científicas Innovación educativa Educación virtual Ciencia y Tecnología Educación Inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Ante la pandemia producida por la COVID-19 y el aislamiento social, el Ministerio de Educación aplicó la estrategia multicanal “Aprendo en Casa”, que carecía de actividades científicas orientadas a desarrollar la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Teniendo en cuenta esta problemática, se buscó: ¿Cómo mejorar la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en los estudiantes de 5 años mediante la aplicación del proyecto de innovación Somos experimentores: desarrollamos habilidades científicas en vía virtual con aprendizaje basado en proyectos? La presente investigación respondió a la modalidad de innovación educativa, enfoque cualitativo y diseño de proyecto de innovación educativa. Los instrumentos de recolección de datos fueron: guía de observación, registro de observación de los niños y cuestionario para padres de familia; los cuales permitieron registrar los avances de los estudiantes en relación al logro de la competencia de Ciencia y Tecnología. Finalmente, después de triangular la información se puede concluir que, los estudiantes pueden indagar cuando exploran su entorno, realizan preguntas, proponen alternativas de solución y elaboran conclusiones, logrando el estándar de aprendizaje esperado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).