Proyecto "Somos exploradores marinos” para desarrollar habilidades científicas en inicial

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años a través del proyecto de aprendizaje “Somos exploradores marinos” debido a que el 70% de los niños se encontraron en inicio y el 30% en proceso, datos que se obtuvieron en la evaluación diagnóstica rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendita Anapan, Silvia Yadhira, Chambilla Caquiamarca, Nehí Lucia, Loayza Aguilar, Patricia, Zapata Resurrección, Merci Aime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades científicas
Método científico
Innovación educativa
Aprendizaje por proyectos
Niños
Ciencia y Tecnología
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años a través del proyecto de aprendizaje “Somos exploradores marinos” debido a que el 70% de los niños se encontraron en inicio y el 30% en proceso, datos que se obtuvieron en la evaluación diagnóstica realizada al inicio del año. Al término de la aplicación de la propuesta, se tuvo como resultado que los niños lograron desarrollar habilidades científicas en la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” del área de Ciencia y Tecnología, mediante los seis pasos del método científico; observación, planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de la información y comunicación de los resultados. La propuesta responde al diseño Proyecto de Innovación Educativa, teniendo un enfoque mixto donde se utilizaron los siguientes instrumentos; lista de cotejo, guía de observación y un cuestionario a los padres de familia, con el propósito de conocer el progreso que tuvieron los niños desde el inicio hasta el final del proyecto de aprendizaje en función al logro de la competencia en el área mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).