Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos en el área de ciencia y ambiente del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 106, del Distrito de la Esperanza- Ugel 02 – La Esperanza-La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene la finalidad de dar a conocer los resultados obtenidos en el diagnóstico así como las acciones a futuro que se realizarán para mejorar las habilidades de indagación en los estudiantes de la Institución Educativa N° 106 en el área de Ciencia y Tecnología, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Delgado, Rosa Marivel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1026
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Ciencia
Tecnologia
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene la finalidad de dar a conocer los resultados obtenidos en el diagnóstico así como las acciones a futuro que se realizarán para mejorar las habilidades de indagación en los estudiantes de la Institución Educativa N° 106 en el área de Ciencia y Tecnología, teniendo en cuenta que la iniciación a las ciencias es estimular y satisfacer la curiosidad infantil. Por ello la importancia de realizar y concretizar este trabajo, para ayudar a los niños y niñas a mejorar sus aprendizajes a fin de brindarles una educación inicial de calidad que les permita insertarse al mundo de la investigación. Durante las visitas a las aulas se ha recogido información que ha permitido identificar las principales dificultades que presentan las docentes; planificar estrategias pertinentes y desarrollar el proceso enseñanza aprendizaje. Así mismo teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las evaluaciones de ciencia y tecnología realizadas a los estudiantes de la institución, es menester dar una atención prioritaria al problema y revertirlo, a través de la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación que permita desarrollar las capacidades y habilidades en ciencia y la tecnología de los niños y niñas mediante docentes fortalecidos en la práctica pedagógica. El interés por desarrollar este trabajo surge de la necesidad de mejorar el logro de los aprendizajes en ciencia y tecnología de los niños y niñas de la Institución Educativa N|° 106, por ello, es importante preparar a los estudiantes para resolver problemas en la vida cotidiana, amplíen su universo, que manejen una serie de herramientas de pensamiento crítico y autónomo como: indagar ,hacerse preguntas, idear maneras de poner sus ideas a prueba, evaluar las evidencias y debatir con otros sobre el objeto de estudio; guiados, apoyados por la docente y la participación activa de la comunidad educativa. Para cumplir con el propósito, este trabajo se compone de diez acápites. En el primero se presenta el enunciado del problema priorizado, describiendo y fundamentando las conclusiones de este problema como la posibilidad de cambio, se realiza una descripción donde se desarrolla la experiencia, su ubicación y aspectos relevantes de la institución educativa enmarcado en la caracterización del contexto socio cultural; además de señalar las fortalezas y oportunidades referidos en el marco del enfoque territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).