Conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Henri La Fontaine del distrito de Comas, perteneciente a la UGEL 04

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el propósito de medir el nivel de Conciencia Fonológica de los estudiantes del Nivel inicial de la IEP “Henri La Fontaine” en la cual se consideró las variables de nivel de conciencia fonológica fonémica y conciencia fonológica silábica, utilizando como instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Nuñez, Lourdes Jeanet, Loo De Paz, Carmen Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1796
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Conciencia fonológica fonémica
Conciencia fonológica silábica
Concepción del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Niños
Educación inicial
Investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el propósito de medir el nivel de Conciencia Fonológica de los estudiantes del Nivel inicial de la IEP “Henri La Fontaine” en la cual se consideró las variables de nivel de conciencia fonológica fonémica y conciencia fonológica silábica, utilizando como instrumento la Prueba para la evaluación del conocimiento fonológico PECO, (José Ramos e Isabel Cuadrado) adaptada por Carmen Loo y Lourdes Agurto, validada por juicio de expertos. La muestra estuvo constituida por 52 estudiantes, entre 5 y 6 años del nivel inicial aula 5 años de la institución educativa antes mencionada. Los resultados evidenciaron que se dio mayor rendimiento en el nivel de conciencia silábica dentro del grupo evaluado. Asimismo, se pudo medir el nivel de conciencia fonológica del grupo aplicando dicha prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).