La conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 5 años de la I.E. Nro. 1109 Tablada Alta del distrito de Abancay – Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado “La conciencia fonológica y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral en infantes de 5 años de la IE Nro. 1109 Tablada Alta, Abancay - Apurímac, 2022”, investiga la relación existente entre la conciencia fonológica y el lenguaje oral en niños preescolares. Se ado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica Lenguaje oral Conciencia silábica Conciencia intrasilábica Conciencia fonémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio, titulado “La conciencia fonológica y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral en infantes de 5 años de la IE Nro. 1109 Tablada Alta, Abancay - Apurímac, 2022”, investiga la relación existente entre la conciencia fonológica y el lenguaje oral en niños preescolares. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional, para examinar cómo la conciencia fonológica puede predecir las habilidades lingüísticas en una muestra de 23 niños. Utilizando la correlación de Rho de Spearman, se encontró una relación significativa entre la conciencia fonológica y el lenguaje oral, con un coeficiente de correlación de r = 0.724 y un nivel de significancia de p = 0.022. Esto sugiere que los niños con una mayor conciencia fonológica tienen una mejor discriminación auditiva, una segmentación de palabras más precisa y una pronunciación más clara. Los resultados evidencian que una conciencia fonológica desarrollada se asocia con una mejor discriminación auditiva, segmentación de palabras y pronunciación. Esto resalta la necesidad de incorporar estrategias que promuevan la conciencia fonológica desde la educación inicial, como juegos de rimas y ejercicios de segmentación y pronunciación. En conclusión, el estudio proporciona evidencia empírica del impacto positivo de la conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje oral en niños preescolares y sugiere la implementación de prácticas pedagógicas específicas para su fomento en contextos educativos y domésticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).