Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80810 del Distrito de Laredo - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene el propósito de mejorar la gestión de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa No 80810 de la Campiña La Merced comprensión del distrito de Laredo, UGEL N° 01 El Porvenir, ya que mediante el liderazgo directivo se pretende fortalecer la capacidad doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Zarate, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/215
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Competencia
Textos escritos
Comunicación
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene el propósito de mejorar la gestión de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa No 80810 de la Campiña La Merced comprensión del distrito de Laredo, UGEL N° 01 El Porvenir, ya que mediante el liderazgo directivo se pretende fortalecer la capacidad docente en uso pertinente de medios y recursos, buen clima de aula, uso adecuado de enfoques y procesos concerniente a la comprensión de textos y una adecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación, asimismo se ha elaborado para optar el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Después de un análisis y reflexión profunda de la situación problemática presentada se identificó en los estudiantes un nivel insatisfactorio de aprendizaje en la capacidad de comprensión de textos, en el área de Comunicación, por tal motivo era necesario mejorar esta situación problemática a partir de la implementación de un Plan de Acción que permita fortalecer las competencias docentes y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de IV Ciclo de la institución educativa antes mencionada. La Institución Educativo N° 80810 ha pasado por un proceso de reconstrucción de su infraestructura e implementación, hecho que se logró en el 2008. A partir de entonces los retos se han centrado en el logro de resultados, de tal modo que los resultados están en ascenso: en los tres últimos años al 2016 se logró obtener dos Bonos Escuela y el segundo no se logró por otros criterios. El reto institucional se mantiene y se ha fortalecido con esta segunda especialización que contribuye enormemente con el propósito. Se elaboró siguiendo las indicaciones de nuestra Tutora-Formadora, un esquema propuesto y todos los temas desarrollados en las diversas intervenciones participadas a lo largo de esta importante especialización. El presente Plan se organiza en base 10 acápites: el primero, refiere a la identificación de la problemática, caracterización del contexto socio cultural más relevante y la redacción del problema identificado, cuyos resultados se reflejan las causas; luego se relaciona el problema con la visión de cambio, compromisos de gestión escolar en el marco del Buen Desempeño Directivo. El segundo acápite se relaciona con la caracterización del rol como Líder, según Robinson, quien plantea varias dimensiones en donde se consideran el establecimiento de metas y expectativas a partir de la problemática relacionada con la comprensión de textos escritos. Esta se asume con los grupos de interaprendizaje, jornadas de reflexión, monitoreo, acompañamiento y evaluación respectivamente, centrando el trabajo en la mejora de los aprendizajes. En el tercer acápite, se relaciona con el rol del Líder Pedagógico en sus cinco dimensiones según Robinson: Establecimiento de metas, uso estratégico de los recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, promoción y desarrollo docente y garantizar un ambiente seguro y de soporte. En el cuarto acápite se plantea como alternativa de solución priorizada el monitoreo, acompañamiento y evaluación del docente. En el quinto acápite se establece el marco conceptual referente a las variables relacionadas con monitoreo, acompañamiento, evaluación, y lo referente a comprensión de textos. En el sexto acápite se establece el diseño del Plan Acción, donde se consideran los objetivos y la matriz del Plan Acción; en el sétimo acápite se determina el Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación; en el octavo acápite, el presupuesto que se tiene que asumir para la ejecución del presente trabajo; en el noveno acápite se detallan el proceso de descripción del Plan y su elaboración y finalmente las acciones aprendidas durante las intervenciones. Es el deseo del cuerpo docente y directivo asumir con liderazgo estos retos y objetivos para optimizar los resultados en comprensión de textos en el IV Ciclo de la Institución Educativo N° 80810.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).