Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia

Descripción del Articulo

La neurodidáctica cada vez va tomando más relevancia en el ámbito educativo, como una herramienta que permite un mejor desarrollo y aprendizaje. El presente trabajo de Tesina “Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral de la primera infancia” emerge de la necesidad y problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Cruz Gálvez, Yessica Vetuska, Espinoza Ventura, Aurora Natali, García Oré, Maribel Jessica, Santa María Guzmán, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Neurodidáctica
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_4e94868a986f325568c869a628ddfea8
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2328
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
title Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
spellingShingle Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
de la Cruz Gálvez, Yessica Vetuska
Estrategias
Neurodidáctica
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
title_full Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
title_fullStr Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
title_full_unstemmed Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
title_sort Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia
author de la Cruz Gálvez, Yessica Vetuska
author_facet de la Cruz Gálvez, Yessica Vetuska
Espinoza Ventura, Aurora Natali
García Oré, Maribel Jessica
Santa María Guzmán, Ana Cecilia
author_role author
author2 Espinoza Ventura, Aurora Natali
García Oré, Maribel Jessica
Santa María Guzmán, Ana Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huillca Condori, Bertha Judith
dc.contributor.author.fl_str_mv de la Cruz Gálvez, Yessica Vetuska
Espinoza Ventura, Aurora Natali
García Oré, Maribel Jessica
Santa María Guzmán, Ana Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias
Neurodidáctica
Expresión oral
topic Estrategias
Neurodidáctica
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La neurodidáctica cada vez va tomando más relevancia en el ámbito educativo, como una herramienta que permite un mejor desarrollo y aprendizaje. El presente trabajo de Tesina “Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral de la primera infancia” emerge de la necesidad y problema que presentan las niñas y niños durante la primera infancia en el desarrollo de su expresión oral, por lo tanto, este estudio tiene como eje las estrategias neurodidácticas que favorezcan su progreso durante esta etapa. La metodología de la investigación corresponde a un enfoque cualitativo y diseño documental de tipo informativo, cabe precisar que se han utilizado instrumentos como el fichero, el registro de páginas electrónicas y la matriz de triangulación para analizar los resultados. De la indagación realizada se establece que las estrategias neurodidácticas fomentan el crecimiento y mejora de la expresión oral, propiciando su avance en los estudiantes de la primera infancia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-18T20:42:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-18T20:42:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2328
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2328
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e2d634f8-9648-4e17-bec5-552ce4f74178/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6c421a22-4066-4d94-bb52-ce62b4201283/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/3c93b24a-af81-438d-bbc3-a5c89ef4ed0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
895540a16f77549dff24536ddda083e8
cfce0e15c06ca4add9fe66c580be56be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627793603919872
spelling Huillca Condori, Bertha Judithde la Cruz Gálvez, Yessica VetuskaEspinoza Ventura, Aurora NataliGarcía Oré, Maribel JessicaSanta María Guzmán, Ana CeciliaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2025-02-18T20:42:40Z2025-02-18T20:42:40Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.12905/2328La neurodidáctica cada vez va tomando más relevancia en el ámbito educativo, como una herramienta que permite un mejor desarrollo y aprendizaje. El presente trabajo de Tesina “Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral de la primera infancia” emerge de la necesidad y problema que presentan las niñas y niños durante la primera infancia en el desarrollo de su expresión oral, por lo tanto, este estudio tiene como eje las estrategias neurodidácticas que favorezcan su progreso durante esta etapa. La metodología de la investigación corresponde a un enfoque cualitativo y diseño documental de tipo informativo, cabe precisar que se han utilizado instrumentos como el fichero, el registro de páginas electrónicas y la matriz de triangulación para analizar los resultados. De la indagación realizada se establece que las estrategias neurodidácticas fomentan el crecimiento y mejora de la expresión oral, propiciando su avance en los estudiantes de la primera infancia.Capítulo I: Marco Teórico Conceptual -- Antecedentes -- 1.1. Estrategias neurodidácticas -- 1.1.1. Estrategias neurodidácticas operativas -- 1.1.2. Estrategias neurodidácticas metodológicas -- 1.1.3. Estrategias neurodidácticas socioemocionales -- 1.2. Expresión oral -- 1.2.1. Concepción de la expresión oral -- 1.2.2. Componentes de la expresión oral -- 1.2.3. Desarrollo cognitivo y su impacto en la expresión oral -- Capítulo II: Marco Metodológico -- 1.1 Enfoque y diseño de la investigación -- 1.2 Análisis e interpretación de los resultados.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EstrategiasNeurodidácticaExpresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias neurodidácticas para el desarrollo de la expresión oral en la primera infanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialBachiller en Educación41352481https://orcid.org/0000-0002-7013-458706302981442370274179850508209139111016Morales Sagástegui, María TeresaVargas Macassi, María Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e2d634f8-9648-4e17-bec5-552ce4f74178/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTESINA PPD_INICIAL1_De La Cruz.pdfapplication/pdf732120https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6c421a22-4066-4d94-bb52-ce62b4201283/download895540a16f77549dff24536ddda083e8MD55Autorización_de la Cruz.pdfapplication/pdf231300https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/3c93b24a-af81-438d-bbc3-a5c89ef4ed0e/downloadcfce0e15c06ca4add9fe66c580be56beMD5620.500.12905/2328oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23282025-08-01 11:58:57.873https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.478459
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).