Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80659 “Nuestra Señora de Fátima” del Distrito de Carabamba, Ugel Julcán – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, sustenta una alternativa de solución a un problema priorizado de la institución educativa (IE) en el área de Matemática en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad equivalencia y cambio a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Julon, Yanet Laura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/446
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Competencia
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, sustenta una alternativa de solución a un problema priorizado de la institución educativa (IE) en el área de Matemática en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad equivalencia y cambio a través del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) a la práctica pedagógica diaria del maestro en el aula, esta alternativa ayudará en gran medida al docente a reflexionar sobre su propia práctica pedagógica, es decir también empleará la autoevaluación como una forma de su desarrollo que le ayuda a conocer varios aspectos de su práctica profesional y a mejorar para que su desempeño sea eficiente comprometido con su labor: un docente que muestra pasión por su tarea pedagógica contribuye directamente a que los estudiantes demuestren pasión por aprender, lo que redundará en el logro de aprendizajes significativos para la vida. Esta propuesta se elaboró teniendo en cuenta las características de la institución educativa, identificando y priorizando una situación problemática, luego se aplicó la técnica del árbol de problemas para recoger información y hechos de manera real y concreta, además ver si se puede intervenir con propuestas de solución, también se tomó en cuenta los resultados cuantitativos y cualitativos del diagnóstico; asumiendo la caracterización del rol como líder pedagógico y finalmente relacionándolo con los procesos educativos, el marco del buen desempeño directivo, los compromisos de gestión educativa y las cinco dimensiones de Viviane Robinson. El interés para elaborar el presente trabajo surgió al asumir que todos los estudiantes tienen el derecho a una educación de calidad, tal como se muestra en el perfil de egreso del Currículo de Educación Básica Regular (EBR) Ante ello, surge la alternativa de solución al problema identificado: Monitoreo Acompañamiento y Evaluación con ello se pretende elevar su práctica pedagógica de los maestros para alcanzar los mejores aprendizajes por parte de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).