Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07

Descripción del Articulo

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en la Especialidad: Ciencias Histórico Sociales
Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Alarcón, Kassandra Sharon Lee, Machado Mendez, Daniela Alexandra, Postigo Paredes, Alvaro Josué, Serrano Gomez, Mary Cruz, Vargas Urrutia, Beatriz Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia en el aula
Clima de aula
Percepción
Adolescentes
Contexto regulativo
Contexto imaginativo
San Luis
Educación Secundaria
id EESPPM-RI_451f9a80aac99f556c54ae516dd49f95
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1200
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
title Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
spellingShingle Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
Jiménez Alarcón, Kassandra Sharon Lee
Convivencia en el aula
Clima de aula
Percepción
Adolescentes
Contexto regulativo
Contexto imaginativo
San Luis
Educación Secundaria
title_short Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
title_full Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
title_fullStr Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
title_sort Estudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07
author Jiménez Alarcón, Kassandra Sharon Lee
author_facet Jiménez Alarcón, Kassandra Sharon Lee
Machado Mendez, Daniela Alexandra
Postigo Paredes, Alvaro Josué
Serrano Gomez, Mary Cruz
Vargas Urrutia, Beatriz Angelica
author_role author
author2 Machado Mendez, Daniela Alexandra
Postigo Paredes, Alvaro Josué
Serrano Gomez, Mary Cruz
Vargas Urrutia, Beatriz Angelica
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Alarcón, Kassandra Sharon Lee
Machado Mendez, Daniela Alexandra
Postigo Paredes, Alvaro Josué
Serrano Gomez, Mary Cruz
Vargas Urrutia, Beatriz Angelica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Convivencia en el aula
Clima de aula
Percepción
Adolescentes
Contexto regulativo
Contexto imaginativo
San Luis
Educación Secundaria
topic Convivencia en el aula
Clima de aula
Percepción
Adolescentes
Contexto regulativo
Contexto imaginativo
San Luis
Educación Secundaria
description PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en la Especialidad: Ciencias Histórico Sociales
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-16T15:01:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-16T15:01:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/1200
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/1200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/55b4e763-579c-46f2-abd8-ac420e8f9caa/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6e0c912c-2b79-418e-8a1c-2462b65c98d5/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6a558c29-54b2-4d28-927c-728e99d9f413/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d107fe243ea81a0fe0a219b9a26b5d85
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627810625454080
spelling Jiménez Alarcón, Kassandra Sharon LeeMachado Mendez, Daniela AlexandraPostigo Paredes, Alvaro JosuéSerrano Gomez, Mary CruzVargas Urrutia, Beatriz Angelica2019-01-16T15:01:38Z2019-01-16T15:01:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12905/1200PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en la Especialidad: Ciencias Histórico SocialesEl clima de aula positivo contribuye al logro de los propósitos educativos, los cuales están orientados a responder las demandas actuales de la sociedad, especialmente a los principios de inclusión, equidad y calidad, con el fin de expresar la diversidad cultural y ética presentes en nuestro país. A pesar de ello, la dinámica de los problemas de la misma convivencia entre los estudiantes y su relación con los docentes, puede influenciar negativamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje y en la formación integral del estudiante. Desde los lineamientos curriculares vigentes, como el Diseño Curricular Nacional (DCN) utilizado en la Institución Educativa, señala la relevancia que adquiere la tarea de toda la comunidad educativa, pero en especial de los docentes como gestores del clima, el favorecer no solo el logro de los aprendizajes de manera efectiva, sino también mejorar su ambiente de trabajo, evidenciando un carácter prosocial y valorativo, de relaciones interpersonales que respete los derechos, que actúe de manera asertiva frente a las desigualdades y motive a la práctica de la solidaridad de sus estudiantes y también de los diversos miembros de la comunidad educativa. El propósito de la presente investigación fue recoger y comparar información sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable del distrito de San Luis UGEL – 07, para establecer las diferencias o semejanzas sobre cómo perciben las relaciones de interacción con sus docentes. De acuerdo a las características de la investigación se consideró el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo comparativo; el instrumento de investigación permitió el recojo de información y posteriormente su comparación. El instrumento fue un cuestionario sobre el clima de aula - School Environment Scale (SES) adaptado por el grupo de investigación.spaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMConvivencia en el aulaClima de aulaPercepciónAdolescentesContexto regulativoContexto imaginativoSan LuisEducación SecundariaEstudio comparativo sobre la percepción del clima de aula de los estudiantes de sexo masculino y femenino del nivel secundaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita Madre Admirable, San Luis- UGEL 07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALTESIS COMPARATIVA DESCRIPTIVA - FINAL.pdfTESIS COMPARATIVA DESCRIPTIVA - FINAL.pdfTesis CHS. Jiménez Alarcónapplication/pdf9178559https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/55b4e763-579c-46f2-abd8-ac420e8f9caa/downloadd107fe243ea81a0fe0a219b9a26b5d85MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6e0c912c-2b79-418e-8a1c-2462b65c98d5/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6a558c29-54b2-4d28-927c-728e99d9f413/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1200oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/12002025-09-19 02:36:47.066https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).