Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Marcial Acharán y Smith”, del Distrito De Trujillo- Ugel 03 Trujillo Nor Oeste- La Libertad
Descripción del Articulo
En la actualidad, las instituciones educativas tienen la responsabilidad de asegurar que los estudiantes accedan a una educación de calidad, y los directivos estamos llamados a centrar la atención en las acciones que realizan los docentes y estudiantes en el aula; por lo que es necesario conocer de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/334 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comunicación Competencia |
Sumario: | En la actualidad, las instituciones educativas tienen la responsabilidad de asegurar que los estudiantes accedan a una educación de calidad, y los directivos estamos llamados a centrar la atención en las acciones que realizan los docentes y estudiantes en el aula; por lo que es necesario conocer de cerca y comprender mejor los factores involucrados en el desarrollo de las clases, para lo cual se requiere que el directivo se desvincule de la labor netamente administrativa y se involucre en lo pedagógico, de modo que pueda conocer, analizar y controlar las variables que afectan el desempeño docente y que influyen en los aprendizajes de los estudiantes. Según el Ministerio de Educación (MINEDU, 2015a y 2016a) en adelante MINEDU, en las evaluaciones censales, las estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa “Marcial Acharan y Smith”, se ubica en inicio en la competencia comprensión de textos escritos del área Comunicación con 45,7%, y 41,2%, estos resultados también se ubican en el nivel inicio en las actas consolidadas 2015 (53,1%) y 2016 (46,3%); para superar esta problemática, se requiere ejecutar el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a los docentes, para para conocer las fortalezas y necesidades de capacitación docente, luego realizar el acompañamiento y evaluación para el logro de metas de aprendizaje en los estudiantes, de este modo así la gestión escolar se orientará a la mejora continua de la escuela. El informe consta de diez acápites, el primero de ellos está la identificación de la problemática que caracteriza el contexto socio cultural y la formulación del problema identificado de la IE “Marcial Acharan y Smith”; en el segundo, se contempla el diagnóstico, que comprende los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados, y la relación del problema priorizado con la visión de cambio, los procesos, los compromisos de gestión escolar y con el MBD Directivo; en el tercer acápite la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico; el cuarto de ellos trata sobre el planteamiento de las alternativas de solución centrado en el MAE; en el quinto acápite la sustentación de las alternativas de solución priorizadas, el marco conceptual del MAE y experiencias exitosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).