Hábito lector y plan lector en los estudiantes del séptimo ciclo del colegio “Jorge Chávez”

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue examinar y explicar la relación entre hábito lector y Plan Lector en estudiantes del séptimo ciclo en la institución educativa 6044 Jorge Chávez, ubicada en Surco, Lima, Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional. Se recolectaron d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Concha, Cleber Abel Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito lector
Plan lector
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue examinar y explicar la relación entre hábito lector y Plan Lector en estudiantes del séptimo ciclo en la institución educativa 6044 Jorge Chávez, ubicada en Surco, Lima, Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional. Se recolectaron datos a través de dos cuestionarios, uno para cada variable, compuestos por 30 ítems cada uno, administrados a 480 estudiantes de secundaria durante el año lectivo 2023. Se empleó el programa estadístico SPSS versión 22 para analizar los datos, utilizando técnicas de estadística descriptiva como tablas de frecuencia, tablas de contingencia y representaciones gráficas. Los resultados indican una correlación positiva y sólida entre el Plan Lector y la frecuencia de lectura, aunque únicamente el 8,7% de los estudiantes mostraron un hábito lector consolidado. Esto resalta la asociación entre las variables y subraya la importancia de implementar el Plan Lector para fomentar la adquisición de hábitos de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).