Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de Matemática del VI Ciclo de educación Básica Regular de la Institución Educativa “Antenor Orrego Espinoza”, del Distrito Laredo - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad
Descripción del Articulo
Algunos conceptúan a la educación como un proceso que busca la perfectibilidad del hombre entendiendo esto como el proceso en que formamos al nuevo ciudadano para su inserción con éxito en el mundo productivo la IE tiene en compromiso de realizar esta tarea, esto implica que los directivos de las in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Competencia Práctica docente Matemática |
Sumario: | Algunos conceptúan a la educación como un proceso que busca la perfectibilidad del hombre entendiendo esto como el proceso en que formamos al nuevo ciudadano para su inserción con éxito en el mundo productivo la IE tiene en compromiso de realizar esta tarea, esto implica que los directivos de las instituciones debemos asumir la responsabilidad y ser conscientes que el liderazgo directivo y pedagógico es fundamental en la gestión para que se realice con éxito esta tarea, su fortalecimiento debe ser dentro del marco del buen desempeño docente y directivo que nuestro ente rector el MINEDU nos exige. El presente trabajo académico se elabora como respuesta a una problemática priorizada en la institución educativa que es “Nivel de logro insatisfactorio en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática en los estudiantes de VI ciclo de educación Básica Regular de la de la Institución Educativa “Antenor Orrego Espinoza” de Laredo, UGEL 1 El Porvenir, pertenece a la provincia de Trujillo, región La libertad, para realizar esta tarea y otras que se presentan también los directivos recurrimos a procesos de formación como esta en la participamos los directores, de la región La Libertad, promovido por el Ministerio de Educación y ejecutado por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, presentado este trabajo académico con fines de titulación en Gestión Escolar Con Liderazgo Pedagógico. Este trabajo académico consta de diez apartados, en el primero se presenta la realidad problemática que se puede abordar desde el sector educación y su identificación en el contexto; asimismo, las demandas territoriales y la relación que guarda el problema con los aprendizajes para ser atendido desde la gestión escolar; se identificó las causas y los factores que no se están cumpliendo o se encuentran débiles, todo ello se observa en el árbol de problemas. En el segundo apartado se presenta el diagnóstico el cual se ha elaborado a través de los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos, estos resultados se muestran de manera cuantitativa y cualitativa explicitando en el cuadro de análisis donde se observa la relación con los procesos de gestión institucional, los compromisos de gestión y el Marco del Buen Desempeño Directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).