Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80002 “Antonio Torres Araujo” del Distrito de Trujillo - Ugel 04 – Trujillo Sur Este
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consta de diez capítulos, iniciándose con una breve descripción del entorno socio cultural donde se desarrolla nuestra IE Antonio Torres Araujo, así como la identificación de la problemática educativa y su priorización, coadyuvó en este proceso la técnica de la chakana....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/380 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Acompañamiento Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico consta de diez capítulos, iniciándose con una breve descripción del entorno socio cultural donde se desarrolla nuestra IE Antonio Torres Araujo, así como la identificación de la problemática educativa y su priorización, coadyuvó en este proceso la técnica de la chakana. En el segundo capítulo se muestra lo referente al diagnóstico de la problemática educativa, indicando los resultados y su análisis de los instrumentos de recolección de datos que se aplicó, a docentes y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria, en el área de matemática. En el tercer capítulo se expone la caracterización del rol del director como líder pedagógico, a la luz de las dimensiones de Viviane Robinson, importante teoría que co-ayuda a la labor directiva. En el cuarto capítulo se plantea la alternativa de solución priorizada, el cual corresponde a la ejecución del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes del área de matemática del VI ciclo de EBR, ello causaría gran impacto en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, cambios significativos en la escuela y la mejora sustancial de la convivencia en la institución educativa. A continuación de ella se presenta el sustento teórico de esta alternativa, que corresponde a monitoreo, acompañamiento y evaluación. De igual manera se realiza una descripción de la competencia a abordar que es Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática, con las estrategias de trabajo y el enfoque respectivo. En el capítulo seis se manifiesta el diseño del plan de acción, describiendo sus objetivos y la matriz correspondiente. En el capítulo siete se presenta el Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación, que incluye la descripción de las actividades, estrategias, cronograma, entre otras. En el capítulo octavo se muestra el presupuesto de gastos del plan, incluyendo las actividades a realizar, los tiempos, costos y fuentes de financiamiento. En el capítulo nueve, se presenta la descripción del proceso de elaboración del Plan de acción, que vendría a ser un resumen de lo trabajado en los seis módulos del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Finalmente, como capítulo diez se exponen las lecciones aprendidas de esta extraordinaria experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).