Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80823 “El Indoamericano” del Distrito de El Porvenir – Ugel 01 El Porvenir– La Libertad
Descripción del Articulo
Según Elías Neira OSA Presidente de CADE Educación 2017 Los jóvenes que cursan secundaria representan el 11% de los ciudadanos del país, siendo un grupo que muestra los más bajos resultados educativos en las escuelas y requiere de un esfuerzo por parte de las autoridades para construir la propia ide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/289 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Acompañamiento Práctica docente Matemática |
| Sumario: | Según Elías Neira OSA Presidente de CADE Educación 2017 Los jóvenes que cursan secundaria representan el 11% de los ciudadanos del país, siendo un grupo que muestra los más bajos resultados educativos en las escuelas y requiere de un esfuerzo por parte de las autoridades para construir la propia identidad del estudiante y que cuente con las competencias mínimas para definir su futuro. La Institución Educativa “El Indoamericano” no es ajena a esta problemática, según la evaluación censal se constata el nivel insatisfactorio en el área de matemática; mediante la implementación de este Plan de Acción se propone el gran reto de fortalecer las capacidades docentes para elevar el nivel de aprendizaje en los estudiantes. El presente Trabajo Académico se elabora partiendo del diagnóstico de la realidad problemática, luego se plantea el árbol de problemas para determinar las causas, efectos y buscar las alternativas de solución, se hace la revisión del marco teórico y una experiencia exitosa hasta llegar a la implementación del plan de acción., luego utilizando el esquema de análisis multifactorial se identificaron los problemas y potencialidades de la institución educativa. En el primer acápite se identifica la problemática, donde se destaca la caracterización del contexto socio-cultural y la formulación del problema identificado. En el acápite dos se presenta el diagnóstico obtenido de los resultados de los instrumentos cuantitativos y cualitativos, así como la relación del problema con la visión de cambio, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite se precisa las características del rol del líder pedagógico con el aporte de la psicóloga y educadora Viviane Robinson. En el cuarto acápite, se plantea la priorización de la alternativa de solución, en la que se determina, la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes en el área de matemática. En el acápite cinco se presenta la sustentación teórica de la alternativa de solución. El acápite sexto está relacionado con el diseño del plan de acción considerando el objetivo general y los objetivos específicos, además, la matriz del plan. En el acápite siete se plantea el Plan de Monitoreo y Evaluación. En el acápite ocho se tiene en cuenta el presupuesto, para luego considerar en el acápite nueve la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente en el acápite diez se consideran las lecciones aprendidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).