Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nª 80030 “Víctor Raúl Haya de la Torre” del Distrito De El Porvenir - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico en el marco del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, tiene como propósito mejorar la gestión de los aprendizajes abordando el problema priorizado como el bajo nivel de logro de los estudiantes del III ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Saavedra, Alberto Jhony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/312
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamienbto
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico en el marco del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, tiene como propósito mejorar la gestión de los aprendizajes abordando el problema priorizado como el bajo nivel de logro de los estudiantes del III ciclo de educación básica regular en el área de Matemática de la institución educativa N° 80030 “Víctor Raúl Haya de la Torre” del distrito El Porvenir”, por tal razón se deben establecer nuevas prácticas de liderazgo que permitan elevar el nivel de logro de las capacidades matemáticas, esto implica rediseñar aquellas estructuras que hagan posible la mejora de los aprendizajes en el aula, así tenemos que acompañar y monitorear el trabajo de los docentes en clase, mejorar las condiciones para el aprendizaje, promoviendo la participación de docentes y comunidad educativa en general. En este contexto se aplicaron instrumentos cualitativos y cuantitativos con la finalidad de elaborar un diagnóstico. Así mismo mediante la técnica del árbol de problemas se analizaron las causas y efectos del problema y mediante la técnica del árbol de objetivos se propusieron los retos que debe enfrentar el directivo para mejorar la situación problemática identificada. Para el planteamiento de la propuesta ha sido necesario la revisión de experiencias exitosas y el marco conceptual lo que permitió abordar con mayor claridad el problema priorizado. El presente trabajo académico presenta la estructura siguiente: En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática, a partir de la caracterización del contexto sociocultural de la institución educativa (IE), y la formulación del problema identificado. En el segundo acápite se expone el diagnóstico realizado y se muestra los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de los instrumentos aplicados, estableciendo la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE los compromisos de gestión escolar y el Marco del Desempeño Directivo. En el tercer acápite comprende la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico relacionándolo con la propuesta de Vivian Robinson relacionando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).