Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos orales del área de comunicación del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa N°80030 “Victor Raul Haya De La Torre” del Distrito El Porvenir - UGEL 01 El Porvenir – La Libertad

Descripción del Articulo

El contenido del presente trabajo está estructurado en diez acápites; el primer acápite corresponde a la identificación de la problemática en donde se considera: la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado; en el segundo acápi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Angulo, Roberto Aguinaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/933
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El contenido del presente trabajo está estructurado en diez acápites; el primer acápite corresponde a la identificación de la problemática en donde se considera: la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado; en el segundo acápite se considera el diagnostico donde se muestran los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos y cualitativos, todo relacionado al problema con una visón de cambio a partir de los procesos de la institución educativa con los compromisos de gestión escolar y las competencias del Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite tenemos la caracterización del rol como líder pedagógico tomando en cuenta las cinco dimensiones del liderazgo pedagógico, propuesta por Viviane Robinson con las cuales se analizan las acciones que se propusieron para solucionar el problema que se presenta en la IE; en el cuarto acápite se tiene el planteamiento de la alternativa de solución frente al problema priorizado; en el quinto acápite se ha considerado el marco conceptual y la experiencia exitosa que le dará sostenibilidad a la propuesta. En el sexto acápite comprende el diseño del Plan de Acción que abarca el objetivo general y los objetivos específicos como también la matriz del plan de acción; en el acápite séptimo se ha considerado el plan de monitoreo y evaluación; en el acápite ocho se considera el presupuesto que demandara la realización de las actividades propuestas. En el acápite nueve la descripción del proceso de elaboración del plan de acción en la que se detalla cómo han contribuido al desarrollo de los diferentes módulos de gestión del clima curricular, y en el acápite diez se considera las lecciones aprendidas para luego concluir con las referencias bibliográficas y los apéndices. Ante la realidad institucional descrita y con el deseo de enfrentar la realidad problemática educativa, se espera que el presente trabajo académico contribuya con la información necesaria para que se ejecute en forma eficiente y eficaz en la solución del problema priorizado “Bajo nivel de logro en la competencia de comprende textos orales en el área de Comunicación de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la IE 80030 “Víctor Raúl Haya de Torre”, del distrito el Porvenir-UGEL-01 El Porvenir – La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).