Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria
Descripción del Articulo
La enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera se ha enfocado en el desarrollo de las habilidades necesarias para la comunicación en distintas esferas, ya que es una lengua de amplia difusión global, siendo necesaria en situaciones cotidianas en el cual las personas tienden a interactuar sign...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en proyectos Producción escrita Escritura Inglés Innovación educativa Enseñanza Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| id |
EESPPM-RI_158575e062982124c0046a74dcc4f03b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2267 |
| network_acronym_str |
EESPPM-RI |
| network_name_str |
EESPPM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| title |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| spellingShingle |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria Alán Motta, Héctor Alexander Aprendizaje basado en proyectos Producción escrita Escritura Inglés Innovación educativa Enseñanza Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| title_short |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| title_full |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| title_fullStr |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| title_full_unstemmed |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| title_sort |
Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundaria |
| author |
Alán Motta, Héctor Alexander |
| author_facet |
Alán Motta, Héctor Alexander Espinoza Hipolito, David Giancarlo Tarazona Carrasco, Luis Jesus |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Hipolito, David Giancarlo Tarazona Carrasco, Luis Jesus |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Sebastián, Bruno Juan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alán Motta, Héctor Alexander Espinoza Hipolito, David Giancarlo Tarazona Carrasco, Luis Jesus |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en proyectos Producción escrita Escritura Inglés Innovación educativa Enseñanza Educación secundaria Investigación cualitativa |
| topic |
Aprendizaje basado en proyectos Producción escrita Escritura Inglés Innovación educativa Enseñanza Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| description |
La enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera se ha enfocado en el desarrollo de las habilidades necesarias para la comunicación en distintas esferas, ya que es una lengua de amplia difusión global, siendo necesaria en situaciones cotidianas en el cual las personas tienden a interactuar significativamente. No obstante, con los avances tecnológicos producto del paso del tiempo, ahora la comunicación emplea herramientas digitales fundamentadas en comunicación basadas en texto. En cuanto al uso del idioma inglés, este posee una predominancia en su forma escrita debido al fácil acceso, especialmente en su formato digital gracias a las redes sociales. Por ende, el empleo del idioma inglés se prioriza más en la producción escrita que en la producción oral bajo este contexto. Por ello, se planteó la pregunta de si es posible mejorar la producción escrita desde la edad escolar a través de la práctica y desarrollo de habilidades específicas. La siguiente investigación es un estudio cualitativo de diseño investigación-acción sobre la producción escrita en el idioma inglés a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se tuvo como población a 30 estudiantes del 3.er grado de secundaria de la I. E. Aplicación Monterrico, ubicada en Surco, Lima, con los cuales se trabajaron una serie de proyectos con el fin de desarrollar su uso de vocabulario, gramática y ortografía dado a su nivel bajo de producción de textos obtenidos mediante una prueba diagnóstica a inicios de año. Los resultados obtenidos tras la investigación demostraron una mejora significativa en su nivel de redacción de textos, así como un aumento de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro tras finalizar sus proyectos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T20:48:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T20:48:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2267 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2267 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| instacron_str |
EESPPM |
| institution |
EESPPM |
| reponame_str |
EESPPM - Institucional |
| collection |
EESPPM - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/92cffbf8-17bb-41f5-914c-d69d3a413419/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/731f609c-1918-4ae7-a653-086856c7481a/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/03db0637-5640-4418-8983-1f20803af200/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d8bd4126-baa9-43ff-bda7-e47b676d42dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1648411132338eb9448adff54a117627 3000af41fd1d826170981cfb1c382f1c 2c8733ddf7eb250edd850b0459d71572 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
| _version_ |
1846627879662649344 |
| spelling |
Díaz Sebastián, Bruno JuanAlán Motta, Héctor AlexanderEspinoza Hipolito, David GiancarloTarazona Carrasco, Luis JesusEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-11T20:48:01Z2024-03-11T20:48:01Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2267La enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera se ha enfocado en el desarrollo de las habilidades necesarias para la comunicación en distintas esferas, ya que es una lengua de amplia difusión global, siendo necesaria en situaciones cotidianas en el cual las personas tienden a interactuar significativamente. No obstante, con los avances tecnológicos producto del paso del tiempo, ahora la comunicación emplea herramientas digitales fundamentadas en comunicación basadas en texto. En cuanto al uso del idioma inglés, este posee una predominancia en su forma escrita debido al fácil acceso, especialmente en su formato digital gracias a las redes sociales. Por ende, el empleo del idioma inglés se prioriza más en la producción escrita que en la producción oral bajo este contexto. Por ello, se planteó la pregunta de si es posible mejorar la producción escrita desde la edad escolar a través de la práctica y desarrollo de habilidades específicas. La siguiente investigación es un estudio cualitativo de diseño investigación-acción sobre la producción escrita en el idioma inglés a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se tuvo como población a 30 estudiantes del 3.er grado de secundaria de la I. E. Aplicación Monterrico, ubicada en Surco, Lima, con los cuales se trabajaron una serie de proyectos con el fin de desarrollar su uso de vocabulario, gramática y ortografía dado a su nivel bajo de producción de textos obtenidos mediante una prueba diagnóstica a inicios de año. Los resultados obtenidos tras la investigación demostraron una mejora significativa en su nivel de redacción de textos, así como un aumento de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro tras finalizar sus proyectos.The teaching of English as a foreign language has focused on the development of the most necessary skills because of its widespread use globally, being needed in everyday situations in which people tend to interact significantly. However, with technological advancements over time, communication now utilizes digital tools based on text-based communication. Regarding the use of English, it predominantly manifests in its written form due to easy access, especially in its digital format through social media. Therefore, the use of English is more prioritized to written production than oral production within this context. Due to this, a question was raised about whether it is possible to improve written production from an early age, through the practice and development of specific language skills. The following research is a qualitative study using an action research design on written production in the English language through the project-based learning (PBL) methodology. A sample of 30 third-grade high school students from Monterrico I.E. Aplicación in Surco, Lima was used, with whom a series of projects were undertaken to enhance their use of vocabulary, grammar, and spelling due to their low level of text production identified through a diagnostic test at the beginning of the year. The obtained results from the research demonstrated a significant improvement in their proficiency for written skills, as well as an increase in students who got the “achieved” level after finishing their projects.Marco teórico – 1.1. Aprendizaje Basado en Proyectos – 1.1.1 Fases del aprendizaje basado en proyectos -- 1.1.2. Aprendizaje basado en proyectos orientado al idioma inglés – 1.2. La producción escrita en el idioma inglés – 1.2.1 Definición de la producción escrita -- 1.2.2 Fases de la producción escrita – 1.2.3 La producción escrita en el Currículo Nacional de la Educación Básica – 1.2.4 Criterios de evaluación para la producción escrita – Capítulo 2: marco metodológico – 2.1 Metodología de Investigación-Acción – 2.2 Contexto de la investigación - Acción – 2.3 Plan de acción – 2.4 Técnicas e instrumentos para obtención y análisis de información – Capítulo 3: Análisis e interpretación de datos.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje basado en proyectosProducción escritaEscrituraInglésInnovación educativaEnseñanzaEducación secundariaInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la producción escrita del inglés en educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación, Especialidad Idiomas - InglésEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación en Idiomas, especialidad inglésLicenciado en Educación, Especialidad Idiomas - Inglés10208589https://orcid.org/0000-0003-3819-5555722968337508589076810317199786Holgado Vargas, Ana CeciliaCáceres Díaz, Patricia DianaRuas Quartara, Magaly del Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis ID Alán Motta.pdfTesis ID Alán Motta.pdfapplication/pdf6594613https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/92cffbf8-17bb-41f5-914c-d69d3a413419/download1648411132338eb9448adff54a117627MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf703308https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/731f609c-1918-4ae7-a653-086856c7481a/download3000af41fd1d826170981cfb1c382f1cMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf6631543https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/03db0637-5640-4418-8983-1f20803af200/download2c8733ddf7eb250edd850b0459d71572MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d8bd4126-baa9-43ff-bda7-e47b676d42dd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2267oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22672025-07-31 11:19:42.169https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).