Técnicas para mejorar la Motricidad Fina en el Aprendizaje de la Escritura en Educación Primaria
Descripción del Articulo
En los primeros años de educación, los niños presentan dificultad para la escritura, deben aprender a coordinar estos movimientos finos con la visión para formar letras, seguir líneas y organizar sus pensamientos, por tal motivo la presente investigación busca sistematizar técnicas para mejorar la m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad fina Escritura Comunicación Educación Primaria Exériencias exitosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En los primeros años de educación, los niños presentan dificultad para la escritura, deben aprender a coordinar estos movimientos finos con la visión para formar letras, seguir líneas y organizar sus pensamientos, por tal motivo la presente investigación busca sistematizar técnicas para mejorar la motricidad fina en el aprendizaje de la escritura en educación primaria. Para ello se emplea el enfoque de investigación cualitativa, diseño documental, que consistió en la revisión y recopilación de información de diversas fuentes como libros, ficheros electrónicos, investigaciones, artículos y revistas científicas relacionadas con el tema en cuestión, específicamente sobre el desarrollo de la escritura en los estudiantes. La implementación de técnicas y actividades prácticas es fundamental para el desarrollo de estas habilidades motrices. Actividades dirigidas, como el modelado de arcilla, el slime y el uso de herramientas (tijeras, pegamento), no solo fomentan la creatividad, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar un control preciso y familiarización con materiales, lo cual es vital para su desarrollo motriz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).