Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80409 del Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Chepén - Ugel Chepén– La Libertad
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción ha sido elaborado y enriquecido a través de los módulos y después de un trabajo minucioso que ha involucrado a docentes, estudiantes y padres de familia con la finalidad de solucionar el problema detectado en el área de Matemática en el IV ciclo de Educación Básica Regular...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/545 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Resolución de problemas Matemática |
Sumario: | El presente Plan de Acción ha sido elaborado y enriquecido a través de los módulos y después de un trabajo minucioso que ha involucrado a docentes, estudiantes y padres de familia con la finalidad de solucionar el problema detectado en el área de Matemática en el IV ciclo de Educación Básica Regular. A través de la investigación continua se han elaborado estrategias las cuales apuntan a técnicas y métodos de enseñanza, clima laboral y monitoreo, que al ser aplicadas oportunamente contribuirán a solucionar dicho problema. La elaboración del presente documento se realizó analizando cada una de las causas del árbol de problemas, formulando objetivos alcanzables, adaptando situaciones a la realidad, buscando información de autores con experiencia en los temas, buscando experiencias similares a las que podamos adaptar o crear una nueva. Conforme se avanzaba el trabajo, nacía el interés por la investigación, el tratar de aprovechar las temáticas propuestas por las formadoras y ponerlas en práctica a fin de ir obteniendo resultados a corto plazo y, de esta manera, perfilar un trabajo final con todo el sustento bibliográfico que garantice el éxito de nuestro Plan de acción. El presente informe contiene, en el acápite 1, la caracterización del contexto sociocultural la misma que nos hace conocer nuestra Institución Educativa por dentro, así como el lugar donde se ubica, la situación económica y cultural de sus habitantes, también una breve descripción de los desafíos que se tiene como líderes pedagógicos; presenta también la formulación del problema priorizado juntamente con su árbol de problemas. En el acápite 2, se presentan las conclusiones del diagnóstico en sus versiones cualitativas y cuantitativas, así como la relación del problema con la visión de cambio, los Procesos de Gestión de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión y el Marco del Buen Desempeño del Directivo. En el acápite 3 se aborda la caracterización del rol como líder pedagógico, de acuerdo a la conceptualización realizada por Viviane Robinson. En el acápite 4, se presenta la fundamentación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica como alternativa de solución priorizada y se fundamenta la elección con documentación normativa de gestión, poniendo énfasis en la participación de la comunidad educativa en la solución del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).